La Diputación de Bizkaia acusa a los sindicatos de Bizkaibus de mentir
La diputada foral vizcaína de Transportes, Itziar Garamendi, ha acusado hoy, martes, a los sindicatos de mentir en el conflicto que protagonizan los trabajadores de Bizkaibus y les ha pedido la desconvocatoria "parcial" de la huelga indefinida iniciada en el servicio como "gesto" para sentarse a negociar una solución.
En el marco del segundo día de huelga indefinida convocada en el servicio público de transporte por los sindicatos UGT, ELA, CCOO, LAB y LSB/USO, tras otras nueve jornadas de paro en defensa del mantenimiento del empleo en Bizkaibus, la Diputación y la parte sindical se han cruzado reproches y acusaciones mutuas de mentir y ser responsables del conflicto.
Después de que los trabajadores hubiesen pedido en manifestación y a gritos ante el palacio foral en Bilbao la dimisión de Garamendi, la diputada ha acusado a los sindicatos, en conferencia de prensa, de mantener una huelga de "manera injusta e injustificable".
Ha dicho que está generando pérdidas en las empresas superiores al millón de euros y ha evidenciado que el 70 % de los 79 millones de euros destinados a Bizkaibus en el último año correspondió a gastos de personal.
A su juicio, "no estamos ante una huelga por razones laborales" ya que no se habla "de salarios, jornadas de trabajo ni pagas extra" y tampoco "nadie va a perder su puesto de trabajo ni a empeorar sus condiciones laborales".
El comité de empresa de Bizkaibus ha asegurado este martes que seguirán en huelga indefinida mientras la Diputación foral de Bizkaia no se comprometa a mejorar el servicio y a mantener el empleo.
Asimismo, los sindicatos "entenderían que parte de la sociedad se llegue a plantear el no pagar el autobús, ante la actitud mostrada por la Diputación y la situación del empeoramiento del servicio que plantea".
En rueda de prensa este martes, segundo día de huelga indefinida, el comité de empresa, integrado por UGT, ELA, CC.OO., LAB y LSB-USO, ha denunciado que la Diputación foral pretende "el empeoramiento de las líneas existentes y, con ello, la reducción de puestos de trabajo".
"Vemos con desazón cómo la Diputación plantea renegociar lo acordado hace un año, una renegociación a la baja", han criticado, para pedir que se cumpla el acuerdo firmado el 4 de octubre de 2013, "según el cual la Diputación aseguraba el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes en ese momento", ha afirmado el portavoz del comité de empresa, Iñaki San Andrés, del sindicato ELA.
Incidentes por la mañana
La segunda jornada de la huelga indefinida convocada en Bizkaibus ha comenzado con sabotajes en las cocheras de Pesa en la localidad de Berriatua, con los espejos de los vehículos dañados con pintura y una luna rota.
Según ha informado la Diputación Foral de Bizkaia, esta madrugada se han registrado nuevos ataques en las cocheras de Pesa de la mencionada localidad, donde todos los espejos han quedado inutilizados y han roto una luna de un vehículo.
Se da la circunstancia de que ayer, al inicio de la huelga indefinida convocada por las centrales ELA, LAB, CCOO, UGT y LSB/USO, en ese mismo lugar se trató de impedir la salida de los autobuses de servicios mínimos con la colocación de una cadena con candado en las cocheras.
La huelga en los autobuses de Bizkaibus se hizo indefinida ayer, tras nueve jornadas de paro completas durante el mes de octubre, en demanda que de que se mantengan los puestos de trabajo y las condiciones laborales en las nuevas empresas adjudicatarias del servicio de los próximos 10 años.
La Diputación foral de Bizkaia citó este lunes a los sindicatos de Bizkaibus a mantener una reunión este martes, pero para llevar a cabo este encuentro les pide que tengan un "gesto con el conjunto de la ciudadanía" y desconvoquen la huelga indefinida.
Más noticias sobre economía
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.