Proyecto de Presupuestos
Guardar
Quitar de mi lista

La partida para la RGI aumentará casi un 20% en 2015

La partida destinada a la RGI y a la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) ascenderá a 461 millones de euros, un 19,9% más que la reservada en los Presupuestos de este año.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, y el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria

El Presupuesto contempla un incremento de casi un 20% en la partida para la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), según se recoge en el proyecto de las Cuentas para 2015.

De esa forma, la partida destinada a la RGI y a la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) ascenderá a 461 millones de euros, un 19,9% más que la reservada en los Presupuestos de este año.

En términos absolutos, esto supone que la partida para esta prestación aumentará en 76,5 millones de euros respecto a la consignada en el Presupuesto de 2014, aunque dado que esta partida se va incrementando a lo largo del año en función de la demanda, la cantidad reservada para 2015 es similar a la que se gastará en 2014, tras la ampliación que se ha realizado del presupuesto inicial.

El presupuesto del Departamento de Empleo y Políticas Sociales ha aumentado un 11,5%, con un "importante crecimiento" de la Renta de Garantía de Ingresos y de la Prestación Complementaria de Vivienda, según el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria.

Gatzagaetxebarria ha destacado el "esfuerzo" que se realiza en materia de cohesión social y de impulso a la creación de empleo y ha subrayado la mejora para "la conciliación laboral con la familiar".

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más