Osakidetza reduce al 6% el paro, un dato 'falso' para los sindicatos
El paro de cuatro horas por turno convocado por los sindicatos de la sanidad pública vasca en demanda de una mejora del empleo ha tenido una baja incidencia, limitada al 6,52% en el turno de mañana, según el dato aportado por Osakidetza, que ha sido considerado "falso" por fuentes sindicales.
Según han censurado, Osakidetza ha contabilizado como personal que no ha secundado el paro a los trabajadores asignados a los "abusivos" servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco con motivo de la jornada de huelga.
Aunque los sindicatos no han aportado datos de participación en la convocatoria, han asegurado que el seguimiento del paro ha sido "importante" entre aquellos trabajadores con "opción real de hacer huelga".
En demanda de un acuerdo de creación de empleo en Osakidetza, los trabajadores del Servicio Vasco de Salud estaban hoy llamados a secundar paros de cuatro horas en los turnos de mañana (de 11:00 a 15:00 horas) y de tarde (de 15:00 y las 19:00 horas) por los sindicatos SATSE, SME, ELA, LAB, CCOO y UGT y ESK.
A mediodía, cientos de trabajadores de Osakidetza se han manifestado en las capitales vascas en demanda de un acuerdo de mejora del empleo y la calidad asistencial en Osakidetza.
Según los datos aportados por el director general del Servicio Vasco de Salud, Jon Etxeberria, el seguimiento del paro en el turno de mañana ha sido del 6,52% entre los 14.100 trabajadores a los que correspondía trabajar en ese horario.
La incidencia del paro se ha notado más en Bizkaia, con un 7,6%; seguida de Álava, con un 5,6%, y de Gipuzkoa, con un 3,4%, según sus datos.
"El funcionamiento ha sido prácticamente normal", ha asegurado Etxeberria, quien ha indicado que de los 130 quirófanos programados por la mañana, se han dado "problemas" en 7 y han estado relacionados con el paro entre los celadores.
Seguimiento “importante”, según los sindicatos
Los sindicatos, por su parte, han considerado "positiva" la respuesta obtenida por la convocatoria, que, según han indicado, ha tenido un seguimiento "importante" en determinadas unidades.
Durante una concentración desarrollada ante la Delegación de Osakidetza en Bizkaia, las centrales sindicales han reclamado una "negociación real" y la recuperación del "empleo destruido" al Departamento Vasco de Salud.
Los sindicatos han acusado al Departamento de Salud de "vulnerar" el derecho a la huelga con los servicios mínimos "abusivos" establecidos, pero han indicado que, pese a los "impedimentos" de la dirección "gran parte de la plantilla" se ha sumado a la huelga y ha mostrado su "enfado" ante "los recortes".
Además, han mostrado su voluntad de negociación, pero han indicado que si no se atienden sus reivindicaciones seguirán "con las movilizaciones y la lucha".
Las centrales han insistido en denunciar los servicios mínimos establecidos, superiores, según han venido denunciando, a los prestados un día festivo y del "100%" en algunas áreas.
En su opinión, se han fijado servicios mínimos "abusivos" tanto en los hospitales como en la atención primaria con la intención de "minimizar" el impacto de la huelga.
Fuentes sindicales han considerado que se está vulnerando el derecho a la huelga, asimismo, con presiones y "amenazas" al personal para tratar de impedir que la jornada de protesta sea un éxito.
La representante de Satse Encarna de la Maza ha precisado que "el 80% del personal sanitario" de hospitales está de servicios mínimos y ha denunciado un "abuso" de la cirugía programada para hoy, convirtiendo en "urgentes" operaciones que habitualmente no lo son.
Los responsables del Servicio Vasco de Salud han informado de que van a convocar una nueva Mesa Sectorial antes de que finalice este mes.
Tres paros más y huelga general el 4 de diciembre
Tras la de hoy, están convocadas huelgas de jornada completa en cada territorio los días 13 (Araba), 20 (Gipuzkoa) y 27 (Bizkaia),y una huelga general el 4 de diciembre.
Los sindicatos han convocado las movilizaciones con el objetivo de "recuperar el empleo perdido" en Osakidetza y mejorar el servicio de salud. En un comunicado, han indicado que, además de los citados objetivos, también pretenden, con estas protestas, reclamar cargas de trabajo "aceptables" y la eliminación de las "discriminaciones" salariales entre trabajadores de Osakidetza. "Está en juego la dignidad de la plantilla y el servicio sanitario de toda la sociedad", han apuntado.
Los convocantes decidieron llevar a cabos las movilizaciones después de que no haya habido acuerdo en la mesa general de Osakidetza, cuya última reunión fue el pasado 22 de octubre, en la que la dirección del Servicio vasco de Salud planteó una OPE de 474 plazas, que fue considerada insuficiente por los sindicatos.
Asimismo, han reiterado su compromiso con la movilización hasta lograr "un compromiso real por el empleo", la "mejora" de las cargas de trabajo y "la eliminación de la doble escala salarial que ha supuesto la última suspensión del desarrollo profesional".
En concreto, han denunciado que se han destruido 3.000 empleos en Osakidetza en los últimos tres años y hay 8.000 personas trabajando todos los meses mediante contratos eventuales. Tras recordar que cada año se jubilan más de 500 personas, ha afirmado que, ante estas magnitudes, "hablar de una OPE de 474 plazas para dos años es una apuesta por la destrucción de empleo, el aumento de la temporalidad y una burla a toda la sociedad".
Los sindicatos han indicado que siguen mostrando su voluntad de "negociación" para "mejorar" el servicio sanitario. Las centrales sindicales han denunciado que la plantilla de Osakidetza ha sufrido "múltiples recortes" los últimos años, especialmente en materia de empleo, lo que, a su juicio, ha derivado en un "servicio sanitario de menor calidad".
Más noticias sobre economía
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.