EH Bildu pide aumentar en 600 millones la partida de política social
EH Bildu reclamará esta semana al Gobierno Vasco un incremento de casi 600 millones de euros en las partidas previstas en el Proyecto de Presupuestos de 2015 para políticas sociales, de empleo, educación y cultura. La coalición soberanista ha explicado que, en caso de que el Ejecutivo sea receptivo a sus propuestas, está dispuesto a consensuar la forma de financiar estas medidas.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Unai Urruzuno, ha anunciado, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado de varios miembros de su grupo, que la coalición se reunirá esta semana --aún no se ha fijado el día-- con el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, para debatir sobre los Presupuestos.
Urruzuno ha explicado que EH Bildu tratará de evitar que los Presupuestos definitivos salgan adelante tal y como están redactados en el proyecto actual. La coalición soberanista ya votó en contra de las cuentas de este año, que fueron aprobadas con el apoyo del PNV y la abstención de PSE y PP.
El representante de EH Bildu ha destacado que su grupo tratará de introducir modificaciones sustanciales al documento, con el fin de evitar que se "consoliden" los recortes que se han ido aplicando en los años de crisis económica.
Las medidas presentadas por ambos suman 575,5 millones de euros, aunque la coalición ha explicado que no se trata de una propuesta cerrada, de forma que el montante de las mismas podría oscilar entre los 450 y los 600 millones de euros.
EH Bildu pedirá al Gobierno incrementos de once millones de euros en la partida de las Ayudas de Emergencia Social (AES), de 30 millones de euros en las ayudas a la conciliación de la vida laboral y familiar, y de 60 millones en la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).
Por otra parte, defenderá la creación de un fondo dotado con 200 millones de euros, que estaría destinado a la protección y creación de empleo "digno" en el sector industrial. Además, pedirán que la CAV disponga de un fondo "propio" de diez millones de euros que contribuya a la recuperación del poder adquisitivo de los pensionistas.
Por otra parte, han solicitado que se destinen 200 millones de euros a compensar a los trabajadores públicos por la pérdida de la capacidad adquisitiva que han sufrido en los últimos años. EH Bildu reclamará, además, un aumento de 5,5 millones de euros en el presupuesto para universidades.
Asimismo, han solicitado que se impulsen Ofertas Públicas de Empleo (OPE) en sanidad y educación, con el fin de compensar la pérdida de empleos que se ha producido en estos sectores en los últimos años.
Respecto a la forma de financiar todas estas propuestas, tanto Urruzuno como Maeztu han señalado que se trata de establecer "prioridades". Como ejemplos, han citado las partidas que el Gobierno destina a cascos y cartuchos para la Ertzaintza (1,2 millones de euros) o los proyectos de 'fracking' (once millones de euros).
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.