La 'Y vasca' entrará en funcionamiento en 2019
El Tren de Alta Velocidad (TAV) entrará en funcionamiento en Euskadi en el año 2019, según ha anunciado este miércoles la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien ha aseverado que el proyecto "no tiene marcha atrás".
Las obras del tren de la 'Y vasca', que deberían haber estado terminadas para 2016, se han visto sacudidas por la crisis y su construcción acumula un retraso notable sobre todo en los tramos de los que se encarga el Gobierno español.
La ministra ha realizado este anuncio durante una visita que ha realizado esta mañana al comienzo de las obras de plataforma del "vector kobate" en el nudo de Bergara de la 'Y vasca', junto a la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi.
En un momento de su visita, la titular de Fomento ha explicado a los periodistas que se ha animado a dar una fecha de la conclusión de este proyecto porque "en este momento, después de pagar todas las deudas que había, ya se están destinando los recursos a hacer obra nueva".
"Por lo tanto, si no hay ningún problema técnico, podemos asegurar que la 'Y' vasca estará ya en funcionamiento y que los ciudadanos podrán moverse por ella en 2019", ha asegurado.
En su intervención, la ministra Ana Pastor ha subrayado que la 'Y vasca' es una infraestructura "clave y muy necesaria para el País Vasco y para España" y se ha felicitado por que las obras, "de gran complejidad", vayan "por muy buen camino". En ese sentido, ha destacado el "importante impulso" que se está dando a la misma desde el Gobierno central con la inversión de "más de dos mil millones de euros".
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha destacado que la del TAV es "la obra más importante de las últimas décadas en cuanto a su tamaño, dimensión económica y en la influencia que tendrá en la vida de los ciudadanos de Euskadi en el futuro". Asimismo, ha señalado que han mantenido una reunión para que el Ministerio detalle la planificación a futuro y "ver como se terminará la obra de forma coordinada y lo antes posible".
Ana Pastor y Ana Oregi, en las obras de Bergara. EFE
Retrasos y falta de financiación de Madrid
Aunque las obras son sufragadas por el Ejecutivo central, éste se encarga de la construcción de los tramos de Bizkaia y Araba. El Gobierno Vasco, por su parte, adjudica las obras de Gipuzkoa y adelanta el dinero que luego le devuelve el Estado vía Cupo.
En territorio guipuzcoano, el 86% de los kilómetros están en ejecución o finalizados, pero los ramales vizcaíno y alavés van más lentos.
En 2013, Madrid redujo casi a la mitad el presupuesto para la construcción de esta infraestructura, y el año pasado el montante tampoco fue mucho mayor, aunque una semana antes de que acabara el año autorizó la licitación del tramo Atxondo-Abadiño.
Los sucesivos lehendakaris han reclamado a Madrid un mayor compromiso con la obra, aunque el Gobierno español no ha sido receptivo hasta la fecha.
La Comisión Europea (CE), que participa en la financiación, situó en el año 2020 la fecha tope para finalizar las obras.
Los tramos pendientes se contratarán en 2015
Según Pastor, en 2015 se contratarán todos los tramos de plataforma pendientes en el ramal Gasteiz-Bilbao: el de Mondragón-Bergara, el sector Angiozar y Atxondo-Abadiño.
En cuanto a los accesos a ciudades, en Bilbao se licitarán los contratos para la redacción del proyecto del nuevo túnel entre Basauri y Cantalojas, y de la estación de Abando, en el primer trimestre. En Vitoria-Gasteiz se inicará la tramitación ambiental simplificada, y para ello se remitirá al Ministerio de Medio Ambiente el expediente.
Reducirá el tiempo de viaje
Según el Ministerio de Fomento, la 'Y vasca' permitirá viajar entre Gasteiz y Bilbao en 40 minutos, entre Gasteiz y Donostia en 50 y entre Bilbao y Donostia en otros 50 minutos.
Asimismo, el viaje entre Gasteiz y Madrid se hará en dos horas, el de Madrid y Bilbao en dos horas y media y el de Madrid y Donostia en 2:45 horas.
EH Bildu pide una moratoria
El grupo parlamentario EH Bildu ha reclamado hoy una moratoria de la obra de la "Y" y ha abogado por abrir un proceso participativo para diseñar una nueva red de transporte público sostenible.
Maeztu ha defendido "acabar con el agujero físico y económico" y los sobrecostes que está generando.
El parlamentario de EH Bildu ha criticado que tanto el Gobierno español como el vasco estén dispuestos a "seguir despilfarrando" miles de millones de euros en esta obra en lugar de destinar el dinero a paliar la grave situación socioeconómica que padecen muchas personas.
"Se vuelve a destinar dinero al cemento y a una infraestructura que no sabemos de dónde a dónde va a ir, porque sus conexiones con el Estado español y el francés no están aseguradas", ha asegurado Maeztu.
egurado Maeztu.Más noticias sobre economía
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.