Alta velocidad
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu: 'El TAV no cuenta con un estudio de rentabilidad económica'

La coalición recuerda que Bruselas exige dicho estudio para recibir fondos de la UE, mientras el Gobierno Vasco responde que la ‘Y vasca’ cuenta con un “estudio de costes muy serio”.
TAV. Imagen de archivo: EFE

El grupo parlamentario vasco EH Bildu ha denunciado hoy que el proyecto del Tren de Alta Velocidad conocido como la ‘Y’ ferroviaria vasca no vaya respaldado por un estudio sobre su rentabilidad económica como exige la Comisión Europea para que pueda recibir fondos comunitarios.

La parlamentaria de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia ha dado a conocer hoy en una rueda de prensa una respuesta parlamentaria de la Comisión Europea al eurodiputado de Bildu, Josu Juaristi.

Entre otros asuntos, Juaristi pregunta si seguir apostando por las líneas de alta velocidad es rentable y viable, y la Comisión Europea le responde que "solo recibirán ayuda" en el marco del Mecanismo 'Conectar Europa' y la política de cohesión los proyectos cuyo análisis de rentabilidad sea positivo.

Ante esta respuesta, EH Bildu, que desde siempre se ha opuesto a la construcción de la ‘Y’, ha criticado que este proyecto ni siquiera vaya acompañado de un estudio sobre su rentabilidad económica.

"Un estudio de costes muy serio"

La consejera de Medio Ambiente de y Política Territorial, Ana Oregi, ha asegurado que el trazado vasco de alta velocidad tiene "un estudio de costes muy serio" cuyas conclusiones llevan al Gobierno autonómico a "seguir defendiendo esta infraestructura".

Preguntada por este asunto tras la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, Oregi ha subrayado la "apuesta de Europa por la alta velocidad" y ha recordado que el corredor atlántico, en el que se inserta la ‘Y’, está considerada como un "eje prioritario" en el libro blanco sobre las políticas de transporte de la Unión.

 

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más