Sindicatos de Osakidetza tildan de 'positiva' la respuesta a la huelga
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME-FFHH, CCOO, UGT y ESK han calificado de "positivo" el seguimiento de la primera de las dos jornadas de huelga general convocadas para hoy y mañana en todos los centros de Osakidetza.
Más de 30.000 trabajadores estaban convocados a la huelga de 48 horas que los sindicatos de Osakidetza han convocado de manera unitaria para este jueves y mañana viernes, dentro de la campaña de movilizaciones que están realizando para reclamar una mejora de condiciones laborales y el cese de los recortes.
Según ha explicado la responsable de Satse, Encarna de la Maza, los sindicatos consideran "positivo" el seguimiento que está obteniendo la primera jornada de huelga, si bien han eludido "entrar en guerras de cifras" con la Dirección de Osakidetza, que lo ha cifrado en un 7,3%.
En este sentido, ha destacado la incidencia del "abuso" de los servicios mínimos, y ha explicado que a su entender, este "abuso" de servicios mínimos se enmarca en una "estrategia de boicot" de la huelga.
Asimismo, la responsable de Satse ha censurado que los responsables del servicio vasco de Salud pretendan que las movilizaciones de los sindicatos cesen "sin poner nada a cambio".
Según ha señalado, "las movilizaciones cesarán cuando Osakidetza ponga encima de la mesa su voluntad negociadora y deje de jugar a la manipulación" sobre las reivindicaciones de los sindicatos, para intentar "poner a la población en contra".
Al mediodía se han realizado concentraciones en el Hospital de Cruces, en Barakaldo (Bizkaia); Hospital Santiago, en Vitoria-Gasteiz; y Pío XII, en Donostia-San Sebastián. Mañana viernes, a las 12:00 horas, tendrá lugar una manifestación en Bilbao, que partirá del Teatro Arriaga.
Con estas movilizaciones, los sindicatos de Osakidetza reclaman una mejora de condiciones laborales y el cese de los recortes que afectan directamente a la calidad asistencial. "Queremos recuperar el empleo perdido en Osakidetza, trabajar con cargas de trabajo aceptables, mejorar el servicio de salud y eliminar las discriminaciones salariales entre trabajadores", han demandado.
Además, han indicado que, entre los objetivos de la huelga, se encuentra "la consecución de un acuerdo que suponga la creación de empleo y su estabilización, mediante la reducción de la jornada laboral, el restablecimiento de los criterios de sustituciones anteriores y la convocatoria de OPEs".
Según han recordado, "en repetidas mesas sectoriales hemos manifestado nuestra apuesta por la creación de empleo y denunciado que Osakidetza ha procedido a destruir 3.000 puestos de trabajo, nos ha impuesto el aumento de la jornada laboral, nos ha rebajado el salario, nos ha congelado dicho salario durante 4 años consecutivos, ha dejado de realizar las aportaciones a Itzarri, nos ha eliminado una paga extraordinaria, nos ha quitado día de libre disposición, y penalizan a las personas que enferman".
Las centrales sindicales han denunciado también que se han realizado diferentes reuniones de la Mesa Sectorial "para lograr un acuerdo, sin que la Dirección de Osakidetza haya modificado su posición, ni realizado ninguna propuesta respecto a las reivindicaciones realizadas".
La huelga se ha iniciado esta noche, a las 22:00 horas, y finalizará a la misma hora del viernes.
Según los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco, los hospitales tendrán el personal habitual de un festivo y los centros de atención primaria darán los servicios correspondientes a un sábado.
Salud considera la huelga una "irresponsabilidad"
Por su parte, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, ha opinado que la convocatoria de huelga es una "irresponsabilidad" y no está justificada ni por la oferta que se ha hecho a los sindicatos ni por "las condiciones objetivas y salarios" que existen en Osakidetza.
En una entrevista en Radio Euskadi, Darpón ha asegurado que el principal objetivo de los sindicatos es recuperar las condiciones laborales que existían en 2010, reducir la jornada y aumentar los salarios, algo que "no se puede ahora".
"¿En qué sector se trabaja por debajo de las 1.614 horas en Euskadi y en qué sector hay más seguridad en este momento?", se ha preguntado Darpón, quien ha opinado que una huelga se convoca cuando la situación "es límite", algo que no se da en su opinión en estos momentos.
estos momentos.Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.