Caso Bidegi
Guardar
Quitar de mi lista

Ugarte denuncia que Gipuzkoa pagó 10 millones por obras de Araba

La Diputación guipuzcoana afirma que el anterior gobierno foral, del PNV, pagó 10 millones de euros de la Eibar-Vitoria que ya habían sido abonados anteriormente por la Diputación de Araba.
Larraitz Ugarte

La Diputación de Gipuzkoa ha asegurado hoy que el anterior gobierno foral, que presidía el PNV, pagó en la liquidación final de las obras de la autopista Eibar-Vitoria 10 millones de euros por trabajos correspondientes al tramo de Araba, que ya habían sido abonados por la institución foral alavesa.

La diputada de Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte, ha informado, en una rueda de prensa, de los detalles de un nuevo capítulo de las presuntas irregularidades cometidas en la construcción de la autopista Eibar-Vitoria, en este caso correspondientes al tramo Eskoriatza-Arlaban.

El tramo tiene 10.840 metros de longitud, de los que 9.540 metros (desde el punto kilométrico 114,26 hasta el 123,8) corresponden a Gipuzkoa y 1.300 a Araba (desde el punto kilométrico 112,96 hasta el 114,26).

Bidegi asumió toda la obra y se suscribió un acuerdo con Araba para que Arabat, la sociedad pública que gestiona las autopistas del territorio alavés, pagara posteriormente por los trabajos efectuados en los 1.300 metros del tramo correspondientes a esta provincia, que transcurren por el túnel de Isuskitza.

También se creó una comisión mixta entre las dos instituciones para hacer un seguimiento de las obras.

En mayo de 2009, la dirección de obra, que llevó a cabo la empresa Euroestudios, valoró los trabajos de la parte alavesa en 36,3 millones de euros, que fueron abonados por Araba.

En enero de 2011 se disolvió la comisión mixta, en una sesión en la que el acta refleja que "con la aportación por parte de Arabat de la cantidad correspondiente a la liquidación de las obras encargadas por aquella a Bidegi, se da por completada su aportación, correspondiendo en todo caso a Bidegi cualquier reclamación posterior que pudiera producirse".

El acta estaba firmada, entre otros técnicos y cargos públicos, por el exdiputado de Infraestructuras Viarias y actual candidato del PNV a la Alcaldía de San Sebastián, Eneko Goia, y por el director de Gestión y Planificación, Félix Urkola, actual candidato jeltzale a la Alcaldía de Lazkao.

Un mes después, Bidegi acordó con la UTE que hizo las obras la liquidación de este tramo de la AP-1, que se fijó en 40,7 millones de euros y que supuestamente correspondía al tramo entre la linde de Gipuzkoa y Eskoriatza.

Sin embargo, Ugarte ha asegurado que en esta liquidación se pagaron 10 millones de euros por trabajos que, en realidad, se habían ejecutado en el territorio de Araba.

La diputada ha explicado que se ha puesto en contacto con la Diputación de Araba, que ha analizado su documentación y ha concluido que las obras fueron "íntegramente abonadas en 2009".

Ugarte ha indicado que las empresas implicadas en este caso son diferentes a las que actuaron en el tramo Eskoriatza Norte-Arrasate Norte, en el que se detectaron supuestas irregularidades que investiga un juzgado de Azpeitia.

La diputada ha asegurado que existen responsabilidades políticas "claras" por parte de Eneko Goia, Félix Urkola, Luis Mari Apraiz y el anterior director de Bidegi, el fallecido Borja Jauregi, quienes firmaron el acta en la que se disolvió la comisión mixta y se dio por bueno el abono de los trabajos por parte de Araba.

El PNV dice que no se pagó "ni un euro más de lo que correspondía"

Por su parte, el PNV ha rechazado las acusaciones de la Diputación y ha asegurado que en la liquidación de las obras de construcción de la AP-1 "no se pagó ni un euro más de lo que correspondía".

Los jeltzales han acusado a Bildu de "inventarse" estas acusaciones, al tiempo que han asegurado que todas las liquidaciones de las obras "se basaron siempre, sin excepción, en informes técnicos que las avalaban".

"EH Bildu ha dedicado sus cuatro años al frente de la institución foral a una única misión: buscar cualquier cosa en contra de la gestión del PNV", han manifestado los nacionalistas, que han asegurado que, al no encontrar nada y "desesperados por el fracaso de su objetivo" han elaborado "una nueva falsa acusación".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más