El FMI pide a España aumentar impuestos especiales y un mayor copago
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aboga por aumentar los impuestos especiales y medioambientales y por una ''gradual reducción de los tratamientos preferenciales en el impuesto sobre el valor añadido (IVA)'', así como un aumento del copago de la Sanidad y la Educación en las comunidades autónomas.
En el informe que ha hecho público el FMI sobre las perspectivas económicas de España, el organismo considera que, a nivel regional, podrían generarse ahorros fiscales adicionales reduciendo los costes de ofrecer servicios sanitarios y de educación, para lo que plantea la opción de elevar la responsabilidad de las comunidades autónomas en el copago de estos servicios. En concreto, el jefe de la Misión del FMI para España, Helge Berger, ha dicho que las comunidades autónomas podrían obtener ahorros fiscales adicionales si reducen sus costes en la provisión de servicios de Sanidad y Educación.
El objetivo es mejorar la recaudación de ingresos, según el FMI.
Empleo: Piden acercar los costes del despido de temporales e indefinidos
Además, señala que el país todavía cuenta con margen significativo para adoptar medidas que impulsen la creación de empleo, para lo que también propone acercar los costes de la indemnización por despido de temporales e indefinidos, así como la introducción de un contrato único cuya indemnización vaya en función de la antigüedad.
En este sentido, el FMI subraya que de actuar en esta dirección no sólo contribuirá a reducir la tasa de paro de España, sino también a incrementar su potencial de crecimiento a largo plazo.
Ha asegurado que el crecimiento más suave de los salarios ha ayudado a crear más empleo que en el pasado, y apuesta por ligar salarios a productividad. "En el medio plazo, mantener el crecimiento salarial en línea con la productividad y la competitividad externa es clave para la creación de empleo", apunta la institución
Aumenta la previsiones de crecimiento
La economía española "ha rebotado con fuerza", lo que ha permitido un aumento del empleo, impulsada por anteriores reformas, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para España al 3,1% este año y el 2,5% en 2016, frente al 2,5% y el 2% respectivamente estimado en abril por la institución, que reclama reformas estructurales y ajustes fiscales adicionales para sostener una recuperación capaz de generar empleo.
Deuda
El FMI valora que España haya continuado reduciendo el déficit fiscal a medida que la economía se recupera, pero advierte de que el nivel de deuda pública es muy elevado y todavía sigue aumentando.
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.