El Gobierno navarro espera poder cumplir el objetivo de déficit
El nuevo Gobierno de Navarra ha realizado un análisis del estado de las arcas forales y, aunque se ha mostrado "cauteloso", considera que a día de hoy, con datos de junio, podría cumplir "al milímetro" el objetivo de déficit establecido para este año del 0,7 % del PIB.
Así lo ha señalado el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, quien ha supeditado este hecho al cumplimiento de lo pactado entre el anterior gobierno de UPN y el central. Se trata de la no computación de 73 millones de euros por parte del Gobierno español en concepto de impuestos de hidrocarburos, aportación de Navarra al Estado o impuesto de energía eléctrica.
Según Ayerdi, las grandes cifras sumadas hasta ahora en comparación con las previstas, dejarían en estos momentos a Navarra con un déficit de 200 millones de euros, que supondría el 1,09 % del PIB, y por tanto lejos del límite marcado para la comunidad foral. Sin embargo, éste sí se cumpliría "al milímetro", el "0,69 % ó el 0,7 %" del PIB, si se cumple lo pactado.
En cuanto a la fotografía de la situación de las arcas forales obtenido, la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, la ha considerado "moderadamente satisfactoria en el terreno de los ingresos", si bien ha aludido a una serie de "compromisos no resueltos" para 2015 en el que ha asegurado que su Gobierno centrará sus esfuerzos.
Reforma fiscal
Tras advertir de que todas estas cifras cambian con la contabilidad mes a mes, Ayerdi también ha avanzado que los datos de julio apuntan a una mejoría, si bien ha querido mostrarse "cauteloso" y ha pedido "prudencia", también a la hora de avanzar las líneas de los gastos de los Presupuestos para 2016, porque antes "debemos saber dónde estamos", ha dicho.
Sí que ha avanzado el interés del gobierno en estos próximos meses en acometer la anunciada reforma fiscal, para la que "estamos en forma y plazo", y ha anunciado también que en septiembre comenzarán a mantener "contacto formal" con los agentes económicos.
Por otro lado, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha querido aclarar los datos sobre el impacto presupuestario del gasto de la Renta de Inclusión Social (RIS), que de los 51 millones consignados en los Presupuestos podría pasar a costar "entre unos 5 y 11 millones más", lo que obliga a hacer "ajustes presupuestarios", pero "muy lejos de la estimación" de 34 millones de euros que hizo con "extremismo" el anterior Gobierno.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.