Ocho bancos firman un pacto 'anticomisión' en cajeros
Ocho bancos, entre los que se encuentra el vasco Kutxabank, han firmado hoy un pacto para no cobrar a sus respectivos clientes por sacar dinero en efectivo de sus cajeros.
El acuerdo, que mantiene abierta puerta a sumar nuevos socios en los próximos días, ha sido rubricado por Bankia y Sabadell, Kutxabank, Abanca, BMN, Ibercaja, Liberbank y Unicaja, todos ellos de la red Euro 6000.
El pacto obedece el anuncio de la gran banca (BBVA, Santander y Caixabank) de cobrar dos euros de comisión a los no clientes por sacar dinero en efectivo de uno de sus cajeros.
Diferentes entidades, entre las que se encuentran Bankinter o Banco Popular, están manteniendo conversaciones para sumarse a esta estrategia. Este último no descarta suscribir nuevos acuerdos bilaterales con entidades para no cobrar a sus clientes, como el ya alcanzado con ING Direct, según fuentes conocedoras.
Los cajeros implicados en el pacto 'anticomisión' suponen el 37% del parque total de cajeros del Estado.
Doble comisión
Fuentes del sector consultadas por Europa Press inciden en la necesidad de que el Banco de España aclare qué recargo debe eliminarse para evitar una doble comisión. En la actualidad, la mayoría de los bancos cobran comisión a sus clientes por usar sus tarjetas en cajeros de otras entidades, lo que se suma al nuevo recargo de dos euros que ya aplica Caixabank desde marzo a los no clientes por usar sus máquinas y que BBVA cargará desde el próximo 21 de septiembre y Banco Santander en breve.
Sólo el banco presidido por Francisco González ha anunciado que no aplicará una comisión por la operación de extracción de dinero cuando los titulares de sus tarjetas lo hagan en máquinas que les cobran directamente.
n directamente.Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.