Los accesos del TAV en las capitales se definirán antes de fin de año
El Gobierno Vasco, el Ministerio de Fomento y los Ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz consensuarán antes de fin de año los proyectos de acceso a las capitales vascas del Tren de Alta Velocidad, según ha informado el Ejecutivo autonómico.
La ministra de Fomento, Ana Pastor; la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi; y los alcaldes de Bilbao, Juan Mari Aburto; Donostia-San Sebastián, Eneko Goia; y Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, se han reunido hoy en Madrid para analizar el acceso del TAV en las capitales vascas.
La primera comisión de seguimiento que se reunirá ya en octubre será la de Vitoria-Gasteiz, a la que inmediatamente seguirán las de Bilbao y Donostia-San Sebastián.
A la salida de la reunión celebrada en el Ministerio de Fomento, la consejera Ana Oregi ha considerado "positivo" el interés demostrado por la ministra Ana Pastor y la voluntad de todas las instituciones para buscar un rápido consenso para que tanto los accesos a la capitales vascas como las infraestructuras que requieran la mismas se realicen en los mismos tiempos que la nueva red ferroviaria, garantizándose su carácter definitivo.
En cuanto a las soluciones iniciales, se ha destacado la mejora de la llegada a Atotxa por Martutene, como propone el Gobierno Vasco, y el acondicionamiento de la zona de Tabakalera, en Donostia-San Sebastián; la llegada soterrada de la alta velocidad por Basauri a Abando, con aprovechamiento urbanístico de terrenos liberados y el acondicionamiento de la estación de Dato en Vitoria-Gasteiz con la instalación de una infraestructura dedicada a la alta velocidad en ese entorno.
En este sentido, Oregi, Aburto, Goia y Urtaran se han mostrado satisfechos por la disposición mostrada por el Ministerio de Fomento para desarrollar los trabajos.
Críticas de EH Bildu y AHT Gelditu! Elkarlana
El parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu ha denunciado que la reunión entre las instituciones vascas y el ministerio de Fomento demuestra que el TAV "es un proyecto diseñado a golpe de marketing y propaganda".
"En otros lugares del mundo sería escandaloso que cuando se llevan gastados más de 5.000 millones de euros en una infraestructura se debata este tipo de cuestiones", ha denunciado.
El representante de EH Bildu ha subrayado que la entrada en las capitales "es clave para saber los tiempos de viaje, estimar el número de pasajeros, y fijar el trayecto de la infraestructura".
Por ese motivo, ha lamentado que "pese a haber vendido el TAV a bombo y platillo" todavía se desconozca cómo entrará en Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.
La plataforma AHT Gelditu! Elkarlana se ha concentrado este martes ante la sede del Gobierno vasco en Bilbao para exigir que se paralice el "despilfarro" en el proyecto "absurdo" del tren de alta velocidad y advertir de que sus accesos a las capitales constituyen "una oportunidad de oro para fomentar la especulación inmobiliaria".
Los opositores al Tren de Alta Velocidad han denunciado que este proyecto "solo está diseñado para el desplazamiento entre grandes capitales y deja a un lado a las pequeñas poblaciones".
En este sentido, han remarcado que, en la actualidad, la mayoría de desplazamientos se producen entre las distintas comarcas y no entre las grandes capitales.
Además, han opinado que ya existen las "suficientes" infraestructuras y medios de transporte como para realizar el trayecto entre capitales "sin necesidad de que se construya el TAV". "Los tiempos de desplazamiento entre capitales vascas en coche, en autobús y en el TAV son prácticamente iguales, con lo cual es falso el supuesto ahorro de tiempo en el trayecto del TAV", han asegurado.
De este modo, han destacado que "es en las distancias largas" cuando el tren de alta velocidad "marcaría una diferencia en tiempo de desplazamiento" y, hasta 2030 "como mínimo", la 'Y Vasca' no tendrá "ninguna conexión" con el Sur de Francia, mientras que "por el momento tampoco oficialmente se sabe cuándo se conectará con el tramo que proviene desde Burgos".
Por ello, han señalado, "la tan cacareada 'Y vasca' se está vendiendo como una especie de metro de lujo entre las grandes capitales vascas, todo un absurdo despropósito económico y un severo despilfarro de recursos públicos".
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.