Ordaindu y Eskuratu
Guardar
Quitar de mi lista

Un millar de afectados de Fagor y Edesa demandan al Grupo Mondragón

Reclaman cerca de 50 millones de euros. El Grupo Mondragón (MCC) asegura que, de momento, no ha recibido notificación de la demanda.
18:00 - 20:00
Demanda al grupo Mondragón tras perder sus ahorros invertidos

Un millar de personas que perdieron los ahorros que tenían depositados en Fagor Electrodomésticos y Edesa ha presentado una demanda contra la Corporación Mondragón (MCC) a la que reclaman 47,8 millones de euros por daños y perjuicios ocasionados tras la quiebra de ambas cooperativas.

Representantes de las asociaciones de afectados Ordaindu y Eskuratu, acompañados por su abogado, Raúl Tenés, han anunciado hoy en una rueda de prensa en Donostia / San Sebastián la interposición el pasado viernes en los juzgados de Bergara de esta demanda acumulada, que supone la de mayor cuantía de este tipo presentada en Euskadi.

Un total de 959 perjudicados solicitan que se condene a la Corporación Mondragón al pago de 47,8 millones al entender que la actuación del grupo matriz en los años previos a la declaración del concurso de Fagor y Edesa perjudicó de forma directa sus intereses como acreedores.

En la demanda, los asociados de Ordaindu y Eskuratu acusan al Grupo Mondragón de transmitir a los afectados mensajes tendentes a impedir que recuperaran el dinero depositado en las dos cooperativas fabricantes de electrodomésticos al asegurarles que tenían un "futuro cierto" siempre que mantuvieran sus ahorros.

El abogado ha puesto de relieve que los 47,8 millones de euros que demandan los afectados suponen únicamente el 0,5 % de la facturación que logró el Grupo Mondragón en 2014 por lo que, en su opinión, se trata más de una "cuestión de voluntad política que de imposibilidad material".

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más