Financial Times reconoce a Bilbao como destino atractivo para invertir
El grupo editorial británico Financial Times ha reconocido a Bilbao como destino atractivo para invertir al situar a la capital vizcaína como la cuarta urbe europea de tamaño medio para la inversión extranjera directa.
Según han informado fuentes municipales, Bilbao ha sido distinguida como la cuarta mejor ciudad europea para la inversión en la categoría 'Mid-Sized Cities', que incluye áreas metropolitanas con una población de entre 200.000 y 750.000 personas.
Este premio está promovido por la revista fDi Intelligence, considerada la publicación más relevante en el ámbito internacional en materia de inversión extranjera directa.
Esta revista es responsable de la elaboración del informe 'Ciudades y regiones del futuro', promovido por el grupo Financial Times, que sitúa a Bilbao en el puesto citado, por detrás de Wroclaw (Polonia), Edimburgo (Reino Unido) y Liverpool (Reino Unido).
La capital vizcaína mejora su posición en el capítulo 'Mid-Sized' respecto al informe 2014-2015, en el que fue seleccionada en la séptima posición.
El concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Otxandiano, acudirá el próximo 15 de marzo a Cannes (Francia) a recoger el premio citado.
Los responsables municipales consideran que esta distinción posiciona a la capital vizcaína "en el 'Top 10' de las ciudades europeas más destacadas por su compromiso con el impulso y el desarrollo de políticas que faciliten y favorezcan la inversión extranjera".
El Consistorio ha subrayado que Bilbao cuenta a su favor con una "buena conectividad" con los principales centros de negocios del mundo, una movilidad interna "moderna y sostenible", nuevos "espacios de oportunidad" como pueden ser Zorrotzaurre y Punta Zorrotza, la apuesta institucional "por la economía inteligente, profesionales con una alta capacitación y un entorno confiable y seguro para la inversión".
sión".
Más noticias sobre economía
¿Qué pasará ahora con Talgo tras la investigación a José Antonio Jainaga?
La causa abierta en la Audiencia Nacional por la presunta venta de acero a una empresa armamentística israelí ha sembrado dudas sobre el futuro de la operación para adquirir el 30 % de Talgo. Las instituciones vascas mantienen su compromiso, pero el Gobierno español podría frenar la inversión.
Desconvocados los paros parciales de este fin de semana de los trabajadores de Glovo en Navarra
Aunque trabajadores y patronal no han llegado a un acuerdo todavía, la reunión del viernes sirvió para acercar posturas, por lo que se han desconvocado los paros parciales que estaban previstos para este sábado y domingo en Navarra.
Trabajadores de Maderas de Llodio se encierran en el Ayuntamiento contra los despidos
Tras finalizar el "acto simbólico" de protesta, que ha durado toda la noche, han pedido al Gobierno Vasco y a la Diputación de Álava, a la que también han solicitado una reunión, que pongan en marcha los planes para revitalizar Aiaraldea, y han asegurado que seguirán luchando.
El sector de la máquina herramienta no vive su mejor momento
Los aranceles de Trump esetán dificultando las ventas y eso se ve claramente en el último dato de exportaciones que conocimos ayer: han caído un 31 %. Desde AFM, la Asociación de Empresas de Máquina Herramienta, calculan que este año los pedidos del sector en general caerán entre un 5 y un 10%.
El juez suspende la vista sobre el vestuario de Petronor y da una semana de plazo para votar en asamblea el preacuerdo
El preacuerdo recoge, entre otras cuestiones, "una compensación en tiempo de 15 minutos". En caso de que antes del lunes no se haya celebrado esa asamblea y se haya votado, el juez decidirá finalmente en relación a este conflicto.
¿Qué es la DNC, cómo se contagia y cómo afecta al sector?
La Dermatosis Nodular Contagiosa mantiene en vilo al sector ganadero. En Euskal Herria no se ha detectado aún ningún caso, pero ya se están poniendo en marcha medidas preventivas y de vigilancia. Te contamos las claves de esta enfermedad y en qué medida afecta al sector ganadero.
Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales
El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".
Vivienda levantará dos alturas más en 65 bloques públicos para conseguir dos mil pisos
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en seis proyectos piloto, equivalentes a un 10 % del plan total previsto.
La Audiencia Nacional investiga a Sidenor por vender acero a una empresa de armamento israelí
La Audiencia Nacional investiga por contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga Gómez, y a otros dos directivos por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI), fabricante de armas.
El conflicto de los vestuarios de Petronor llega hoy a los juzgados
El juicio se celebra hoy en Bilbao mientras la huelga indefinida continúa. La plantilla rechazó en asamblea el preacuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos UGT y CCOO.