MERCANCÍAS
Guardar
Quitar de mi lista

El Puerto de Bilbao aumenta el tráfico de mercancías un 5,1%

El tráfico ferroportuario ha subido un 5% su tráfico de mercancías respecto al año pasado, con 4.186 trenes. Además, Bilbao se convierte en el puerto que más carga gestiona del Estado.
<img style="float:left;margin:5px;" src="http://10.126.2.21/media/images/2012/09/11/708837/708837_568126_puerto_bilbao_original_imagen_thumbnail.jpg"/><br/><strong>puerto de bilbao </strong>
El Puerto de Bilbao alcanzó el récord de tráfico de mercancías del año 2007. Foto: EITB

El  Puerto de Bilbao aumentó su tráfico de mercancías en un 5,12% el pasado año, hasta los 32,4 millones de toneladas, con lo que suma tres años seguidos de incrementos y un aumento acumulado en ese período del 12,11%, tras haber acumulado un descenso del 25% entre 2007 y 2012.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, ha dado a conocer en rueda de prensa el balance de actividad del puerto en 2015 con un aumento del 5,12% (hasta un 6,02% si se tiene en cuenta el tráfico local y el avituallamiento). Atutxa ha destacado que el Puerto de Bilbao llegó al 84% del tráfico de mercancías el pasado año, logrado en el año récord que fue 2007. “La previsión para este año es crecer un 3% con un incremento en graneles líquidos, contenedores y mercancía general”, ha señalado Atutxa.

En 2015, el tráfico de graneles líquidos creció un 11,3%, hasta los 18,1 millones de toneladas, principalmente por la mayor actividad de la refinería de Petronor. Los graneles sólidos han supuesto un tráfico de 4,5 millones de toneladas, con un descenso del 1,43%; la mercancía contenerizada, 6,4 millones de toneladas y un descenso del 2,2%, y la mercancía convencional 3,2 millones y un retroceso del 1,96%. El número de contenedores se mantiene en niveles similares con un descenso del 0,5% hasta los 627.302 TEUs (una TEU es la capacidad de carga de un contenedor estándar), mientras que los contenedores frigoríficos han crecido un 23%.

Tráfico ferroportuario

Atutxa ha destacado la importancia del tráfico ferroportuario, que con 4.186 trenes en 2015 ha experimentado incremento del 5%. Además, ha insistido en ejecutar "inminentemente" la fase inicial de la Variante Sur Ferroviaria. Según el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, debería iniciarse "en uno o dos años". Asimismo, Atutxa ha señalado que el de Bilbao es el puerto del Estado que más carga gestiona con el sistema ferroviario. Es más, el 23% de los contenedores y el 16% de la carga seca han usado este sistema para acceder o salir del puerto vizcaíno.

El pasado año, las importaciones se incrementaron un 5%, mientras que las exportaciones lo hicieron un 4%. Europa Atlántica fue el principal mercado (37% del total del tráfico), seguido del de América Atlántico Norte (16% del tráfico), con un crecimiento del 15%. Respecto al número de pasajeros, Atutxa ha indicado que se han alcanzado los 165.522 (un 3% más que el año pasado) entre los llegados en cruceros y en el ferry. En 2016 se espera un crecimiento de un 20% en el número de cruceros y del 25% en el de pasajeros.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X