El puerto seco de Tudela moverá al año 9.000 contenedores a Bilbao
La Plataforma Marítima Multimodal de Tudela, más conocida como puerto seco, que se espera que esté operativa en mayo, moverá de inicio un mínimo de 9.000 contenedores al año hacia el puerto de Bilbao y otros puertos como el de Barcelona o Valencia.
El proyecto, que va a suponer una inversión de un millón de euros, ofrecerá a las empresas exportadoras e importadoras de la Ribera y su área de influencia un acceso "más rápido y competitivo" al transporte marítimo de sus mercancías.
La plataforma, de 17.000 metros cuadrados, cuyas obras ya están en marcha, ha sido visitada hoy por la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, acompañada por el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y la consejera de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente, Isabel Elizalde.
Junta a ella han explicado el proyecto el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa y el presidente de la Plataforma, Javier García, en un acto al que han asistido diversas autoridades entre las que se encontraban la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, y el alcalde de Tudela, Eneko Larrarte.
Nudo intermodal ferroviario
Se trata de "una gran oportunidad para Navarra, para Tudela y su Ribera", ha afirmado Barkos, quien ha sostenido que se ha dado "el primer paso de un proyecto ambicioso" que busca ofrecer a los cargadores un acceso más rápido y competitivo para captar cargas que actualmente salen por carretera con destino al norte de Europa.
Barkos ha añadido que además se está estudiando la posibilidad de utilizar Castejón como plataforma ferroviaria, creando de esta forma un nudo intermodal ferroviario que complementaría la zona multimodal en la Ciudad Agroalimentaria.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa ha incidido en que el Puerto de Bilbao, que está conectado con más de 900 puertos de manera directa o indirecta, es una "oportunidad" para Navarra, ya que es "una de las mejores puertas de Europa".
Ha apuntado que alrededor del 38 % de la exportación de Navarra se realiza a través de este puerto, a lo que ha añadido que todavía hay margen de mejora.
De los 5 millones de toneladas que actualmente exporta esta zona, 4 millones van en camiones al norte de Europa, según Atutxa, quien, tras precisar que no tiene sentido que los que van a Francia vayan por el puerto de Bilbao, ha apuntado que esperan que en torno a 3,5 millones de toneladas sí lo hagan.
Su objetivo es "aprovechar sinergias y crear ventajas competitivas a Nafarroa", ha afirmado Atutxa, quien ha dicho a las empresas que cada vez que quieran posicionar una carga en el norte de Europa se pongan en contacto con ellos, ya que tratarán de hacer un "traje a medida", de buscar una "alianza estratégica".
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.