Eventualidad en Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza propone un 'pacto por la estabilidad del empleo'

En el pacto, se incluyen una nueva oferta pública de empleo (OPE), un concurso de traslados de cerca de 1.000 plazas y un plan para reducir la eventualidad.
Concentración antes de la mesa sectorial de Osakidetza. Foto: EFE

La Dirección General de Osakidetza ha propuesto hoy a los sindicatos alcanzar un "pacto por la estabilidad del empleo", en el que se incluya una nueva oferta pública (OPE), un concurso de traslados de cerca de 1.000 plazas y un plan para reducir la eventualidad.

El director general de Recursos Humanos del Servicio Vasco de Salud, José María Armentia, ha planteado un "pacto por la estabilidad del empleo" que permita ordenar la contratación temporal y consolidar los puestos de trabajo de manera que se favorezca la estabilidad de la plantilla.

Así, se compromete a llevar a cabo una nueva OPE y elaborará un nuevo formato de oposición, para lograr un procedimiento "más ágil y rápido".

De cara a la gestión de la eventualidad en Osakidetza, la dirección ha ofrecido un "nuevo enfoque", que pasa por impulsar las sustituciones y dar prioridad a la interinidad frente a otro tipo de relaciones laborales

En declaraciones a los periodistas, Armentia ha dado a conocer que en la oferta lanzada a las centrales se incluye la negociación de las bases reguladoras de la convocatoria de un concurso de traslados de 939 plazas.

Reacciones de los sindicatos

El representante de ELA Peio Igeregi ha dicho que los responsables del ente público han transmitido "buenas palabras que no están acompañadas de buenos hechos". Y asegura que "no hay ni una oferta concreta para reducir la eventualidad superior al 30 %".

En la misma línea, en un comunicado Ana Vázquez (UGT) ha denunciado que Osakidetza "sigue convocando mesas de negociación que son más de lo mismo", ya que "no concreta los contenidos". Además ha defendido que es necesario convocar una "OPE excepcional de consolidación de empleo" para rebajar "al mínimo la precariedad y la temporalidad".

El sindicato LAB ha lamentado que Osakidetza actúe por el camino "de la imposición pura y dura" y ha reclamado una negociación real para recuperar todos los derechos recortados y las privatizaciones realizadas.

Por su parte, CCOO ha advertido de que ya ha escuchado en otras ocasiones las buenas intenciones de Osakidetza pero ha señalado que es necesario ver hechos que corroboren esa voluntad.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más