La UAGN, investigada por presuntas irregularidades en cursos de formación
La Guardia Civil está investigando a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) por presuntas irregularidades en las ayudas recibidas por impartir cursos de formación.
En concreto, se estarían investigando irregularidades en las firmas de asistentes a los cursos de formación del sindicato agrario, que obtuvieron las correspondientes ayudas públicas.
Al hacerse públicas las informaciones sobre la investigación en curso, el presidente de la UAGN, Félix Bariáin, convocó una rueda de prensa ayer por la tarde, en la que confirmó este punto e indicó que están "colaborando" con la justicia y esperan que se "depuren responsabilidades".
Bariáin explicó que la UAGN es una organización que se divide en dos partes: la primera, la política o representativa, formada por agricultores y ganaderos que "luchan y defienden el mundo rural y el sector, cuyos representantes se eligen cada cuatro años por las bases".
Y por otra parte la técnica, que se encarga de "la gestión de la organización y de las actividades, servicios, etc., dirigida por un director técnico".
Félix Bariáin, durante su comparecencia de ayer por la tarde. Foto: EiTB
En su comparecencia aseguró que "en ningún momento" desde el área política han marcado directrices para captar fondos a través de acciones irregulares y si hubieran sido conocedores de tal situación, no lo hubieran permitido.
El presidente de la UAGN destacó que la "mayor afectada" por esta situación "es la propia organización, una organización de más de 40 años de historia".
Asimismo, señaló que desde el primer momento en el que conocen la situación, la organización "ha colaborado con la investigación tanto con la Guardia Civil como con el juzgado". "Esperamos que la instrucción siga y que se depuren las responsabilidades", añadió.
Según indicó, asume la responsabilidad de la parte política de la UAGN, la responsabilidad de la junta, pero no puede hacerlo de "unas irregulares por parte de los responsables y director técnico de entonces".
"Estoy hablando como presidente de UAGN y no como Félix Bariáin, porque si utilizase un tono personal, la rabia e indignación que siento podrían hacerme decir alguna frase que por respeto al propio proceso judicial abierto, prefiero omitir", ha asegurado.
"Como muestra os diré que mi firma y de otros miembros de la junta permanente está falsificada en varias ocasiones", ha aseverado Bariáin.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.