Los sindicatos cifran la huelga en un 80% y el Gobierno Vasco en un 43%
Cerca de 28.000 trabajadores y trabajadoras de la educación pública no universitaria (docentes, personal de Educación Especial, personal de cocina y limpieza), así como 1.200 del Consorcio Haurreskolak, están llamados este miércoles a la huelga, convocada por los sindicatos ELA, LAB, Steilas y CC.OO. Según las centrales, el seguimiento está siendo del 80%, mientras que el Gobierno Vasco rebaja la crifra al 43,27%.
"Según nuestros datos podemos hablar de un seguimiento de esta huelga del 80% y sabemos que han cerrado muchos centros, lo que demuestra el apoyo hacia esta protesta y la preocupación de los trabajadores de educación por mejorar el sistema educativo", ha en declaraciones a los medios la portavoz de LAB, Aitziber Pérez.
La representante de LAB ha criticado que se haya llamado a las mesas de negociación "según lo mínimo que marca la ley", y ha subrayado que los sindicatos consideran que para que se lleve a cabo una negociación "real" hay que trasladar "propuestas reales y serias".
Por su parte, el portavoz de Educación de ELA, Xabier Irastorza, ha incidido en que "miles de trabajadores están demostrando a la consejera de Educación y al Gobierno Vasco dónde está la realidad". Para Irastorza, las peticiones sindicales son "básicas", y ha comentado que no solo se está reivindicando una mejora de las condiciones laborales, "sino también de nuestro sistema educativo".
El representante de ELA ha criticado que existan "incrementos de matriculación que no se corresponden con plantillas y tasas de temporalidad inaceptables" y ha exigido que se realicen sustituciones "desde el primer día". Del mismo modo, Irastorza ha respondido a las declaraciones de la consejera de Educación, Cristina Uriarte, acerca de que convocar una huelga en fechas de exámenes era una medida "poco responsable", y ha señalado que "mantener al alumnado durante una semana sin profesores sustitutos en época de exámenes es una irresponsabilidad".
La representante del sindicato Steilas, Ana Pérez, ha apuntado que han salido a la calle para decirle a la consejera de Educación "que nosotros sí sabemos cuál es la realidad de los centros y la vivimos, y no ella, cuando dice que es una irresponsabilidad convocar movilizaciones o días de huelga". Pérez ha censurado también los recortes y las medidas de austeridad que, a su juicio, lleva a cabo el Gobierno Vasco en Educación.
Los tres sindicatos han llamado a manifestarse en las capitales de la CAV a las 12:00 horas. CCOO Euskadi, por su parte, ya se ha concentrado frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao.
Seguimiento del 43,27%, según el Gobierno Vasco
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco, a través de su servicio de Inspección, también está recabando los datos relativos al seguimiento que está teniendo la jornada de huelga en la enseñanza pública.
Hasta el momento, según los datos facilitados por las direcciones de los centros educativos, y disponiendo de información del 86% de los centros, la huelga está teniendo un seguimiento del 43,27% de los trabajadores, lo que suponen 8.560 profesores y profesoras el total de los más de 23.000 de la red pública.
En relación al personal laboral educativo (Especialistas de Apoyo Educativo), 433 EAEs han secundado la huelga, por lo que la participación se sitúa en el 50,58% de los profesionales de los centros analizados.
Entre el personal de cocina y limpieza dependiente del Departamento de Educación, 127 personas han secundado la huelga. La participación se sitúa en el 45,68% de los profesionales de los centros analizados.
En Haurreskola Partzuergoa, con el 100% de los centros analizados, 829 profesionales han secundado la huelga, del total de 1.325 educadores. Ese dato representa un seguimiento del 62,57% entre los trabajadores de Haurreskola Partzuergoa.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha criticado hoy la "falta de interés" de los sindicatos de la enseñanza para llegar a un acuerdo con el Departamento de Educación y les ha pedido que en sus demandas "impere el principio de la realidad".
Los padres, con los sindicatos
La Asociación de Padres de Alumnos de la escuela pública vasca, Ehige, ha llamado a las familias a participar en las concentraciones que se realizarán los días 16 y 23, jornadas de huelga, en los centros escolares y especialmente en las manifestaciones del día 20 en las tres capitales de la CAV.
Ehige ha explicado que comparte estas reivindicaciones, "que son una muestra más de los recortes que se están aplicando en la escuela pública vasca y que venimos denunciando en los últimos años (infraestructuras, materiales curriculares, subvenciones para las AMPAs, etc.)".
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.