Osakidetza amplía hasta 2.600 el número de plazas de la OPE 2016-2017
La Dirección General de Osakidetza ha presentado una oferta que amplía hasta 2.600 el número de plazas para la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2016-2017 a convocar este año. Se trata de 1.400 plazas adicionales a las 1.200 aprobadas para 2016, que el Departamento de Salud se compromete a incrementar aún más en la medida en que la Ley de Presupuestos Generales de la Administración General del Estado lo posibilite
En un comunicado, la dirección de Osakidetza concreta que en el turno libre, se ofertarían un total de 1.891 plazas repartidas en las diferentes categorías profesionales de Osakidetza mientras que correspondería a la promoción interna otras 709 plazas.
Al mismo tiempo, se ha ofertado la negociación del tipo de pruebas, las fechas de celebración de las mismas, así como la negociación de un procedimiento más ágil y rápido en el tiempo de su desarrollo, suprimiendo fases intermedias.
Asimismo, Osakidetza propone también un nuevo acuerdo de contratación temporal para que el personal que se presente a la OPE conozca antes de las pruebas los criterios de elaboración de listas conforme a los resultados.
Además de las plazas ofertadas, la propuesta incluye un concurso de traslado de otras 939 plazas en 2017 y la negociación de las bases reguladoras de la convocatoria, así como la elaboración de un nuevo concurso en 2018 "que abarcaría el total de las plazas vacantes que en ese momento hubiera".
En materia de contratación de empresas especializadas para determinados servicios como los de limpieza, lavandería y cocina, el Servicio Vasco de Salud ha defendido este modelo de gestión que desde sus inicios se ha desarrollado con "una valoración positiva por parte de pacientes y familiares". En este sentido, ha trasladado a los sindicatos una oferta sobre los criterios de externalización de estos servicios, que no ha precisado.
Propone un "acuerdo razonable y beneficioso"
La oferta presentada este lunes en la Mesa Sectorial "concreta y detalla", según la dirección, los puntos ya recogidos en la realizada en la anterior reunión de la Mesa Sectorial, celebrada el pasado 28 de marzo, "mejorando muchas de las propuestas".
La Dirección el Servicio Vasco de Salud considera que el contenido de esta nueva propuesta "nos sitúa ante una oportunidad inmejorable, si lo que se quiere es priorizar el interés por potenciar el servicio público de salud mediante un acuerdo razonable y beneficioso para pacientes y profesionales".
Insuficiente para los sindicatos
Los principales sindicatos han considerado insuficiente la propuesta de la dirección de Osakidetza y han rechazado la política de privatizaciones de varios servicios en el sistema de salud.
ELA ha criticado que Osakidetza siga manteniendo la temporalidad de la plantilla, que alcanza el 43 %, al ofertar una OPE de 1.891 plazas que coincide con el número de jubilaciones previstas para ese período, un planteamiento que ha considerado una "burla".
Ha denunciado que Osakidetza se haya negado a aprovechar la oportunidad que brindan los presupuestos estatales para rebajar la temporalidad al 8 %, unas cuentas que, según ha recordado el sindicato, han sido aprobadas con los votos del PNV.
Además, ha lamentado que Osakidetza siga con su intención de privatizar servicios como el de cocina del hospital vizcaíno de Urduliz.
Ha anunciado asimismo que apostarán por las movilizaciones hasta asegurar un proceso de OPE que disminuya la precariedad laboral.
Por su parte, LAB ha señalado que la oferta de Osakidetza "se encuentra muy lejos" de sus reivindicaciones y ha reclamado "muchas más plazas" para todas las categorías.
Sobre las privatizaciones, el sindicato abertzale ha abogado por servicios públicos, incluidos los de cocina.
Pese a ello, LAB ha reconocido que, al menos en el discurso, la dirección de Osakidetza se ha ratificado en el compromiso de negociar y llegar a acuerdos.
UGT también ha tachado de "insuficiente" la OPE para atajar la alta temporalidad y ha rechazado la privatización de servicios por la que sigue apostando Osakidetza.
Por su parte, el sindicato CC.OO. ha opinado que la propuesta de la OPE "sigue sin acercarse" a lo que el servicio de salud necesita para poder prestar un servicio de calidad por que las plazas planteadas son "claramente insuficientes".
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.