260 contribuyentes deben 720 millones a las haciendas forales de la CAV
Las Haciendas de las tres diputaciones forales han hecho público este viernes el listado de deudores cuya deuda supera el millón de euros al cierre del ejercicio 2016, que incluye a un total de 260 deudores con un importe total acumulado de 719 millones de euros.
Por territorios, Bizkaia contabiliza las cifras más elevadas, con 155 deudores y una deuda acumulada de 442 millones, mientras que la lista de Gipuzkoa está integrada por 65 deudores con un importe total de 167 millones y la de Araba por 40 deudores con una cuantía de 110 millones.
La mayoría, empresa de Bizkaia
El departamento foral de Bizkaia de Hacienda y Finanzas ha publicado hoy la lista de grandes deudores con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y fortalecer la conciencia fiscal colectiva de la ciudadanía, según ha informado el organismo foral.
Del listado, únicamente seis corresponden a personas físicas, mientras que el resto son personas jurídicas, cuyas deudas o sanciones tributarias no han sido satisfechas transcurrido el plazo de ingreso en período voluntario.
Por volumen de deuda encabeza la lista, al igual que en la anterior ocasión -hace seis meses- Iurbenoir Promociones S.A., con más de 52 millones de euros de deuda.
Le sigue Industrias Domésticas S.L., con más de 17 millones de euros; Abaroa S.A. con más de 16 millones de euros, y Baensa S.L., Edesa Sociedad Cooperativa y Moldis Echarro S.L., con más de 10 millones de euros.
Importante aumento en Araba
El número de morosos de la Hacienda de Araba ha pasado de los 26 del año pasado a los 40 en 2017, en su mayoría empresas, que adeudan un total de 110,3 millones de euros, 34 millones más que en 2016.
En esta relación aparecen 40 contribuyentes, de los cuales 37 son empresas y 3 son personas físicas, que suman un importe total de 110.341.987 euros de impago a la institución alavesa.
Entre los principales deudores figura el grupo industrial Ros Casares, en el que se integra la compañía Goya Sesenta y Nueve, dedicada a la promoción inmobiliaria, que el año pasado adeudaba 15,8 millones y ahora ha aumentado su impago a 16,2 millones.
Además, Ros Casares Centro del Acero S.L. que debía 9,8 millones, ha incrementado su impago a 10,1 millones.
Junto a ellas está la constructora Urco & Urbasa UTE, que debe 10,4 millones. El resto de empresas adeudan cifras inferiores a los 5 millones y las únicas tres personas físicas acumulan un importe de 7,4 millones de euros.
En esta relación no se han incluido las deudas que están aplazadas, fraccionadas o suspendidas ni las que aún no han sido notificadas.
Siete nuevos morosos en Gipuzkoa
Un total de 65 contribuyentes guipuzcoanos suman una deuda de 167 millones de euros a la Hacienda foral, según el registro de contribuyentes que deben más de un millón de euros al erario público, dado a conocer por la Diputación de Gipuzkoa.
Como explica la institución foral en una nota, esta segunda edición de la lista de contribuyentes con "grandes deudas", incluye a siete nuevos morosos que suman una deuda de 20 millones, mientras que de la relación salen cuatro que adeudan cinco millones.
El listado, que puede ser consultado en el portal de la Diputación en internet, está encabezado por segundo año consecutivo por la cooperativa Fagor Electrodomésticos con casi 16 millones de deuda.
Tras esta empresa, el mayor moroso de Gipuzkoa es la compañía Construcciones y Contratas Gedi, dedicada a operaciones urbanísticas y gestión de suelo, con una deuda de 6,5 millones de euros, seguida de Tecfrindus, que debe 6,2 millones.
El Rincón del Ebanista, con una deuda de 5,98 millones euros, y la Papelera del Araxes, con 5,92 millones, son los siguientes en esta relación, en la que aparecen cinco personas físicas, siete empresas en liquidación y una extinguida, además de algunas firmas que cesaron su actividad hace años como Ramón Vizcaíno, que debe 5,3 millones de euros.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.