260 contribuyentes deben 720 millones a las haciendas forales de la CAV
Las Haciendas de las tres diputaciones forales han hecho público este viernes el listado de deudores cuya deuda supera el millón de euros al cierre del ejercicio 2016, que incluye a un total de 260 deudores con un importe total acumulado de 719 millones de euros.
Por territorios, Bizkaia contabiliza las cifras más elevadas, con 155 deudores y una deuda acumulada de 442 millones, mientras que la lista de Gipuzkoa está integrada por 65 deudores con un importe total de 167 millones y la de Araba por 40 deudores con una cuantía de 110 millones.
La mayoría, empresa de Bizkaia
El departamento foral de Bizkaia de Hacienda y Finanzas ha publicado hoy la lista de grandes deudores con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y fortalecer la conciencia fiscal colectiva de la ciudadanía, según ha informado el organismo foral.
Del listado, únicamente seis corresponden a personas físicas, mientras que el resto son personas jurídicas, cuyas deudas o sanciones tributarias no han sido satisfechas transcurrido el plazo de ingreso en período voluntario.
Por volumen de deuda encabeza la lista, al igual que en la anterior ocasión -hace seis meses- Iurbenoir Promociones S.A., con más de 52 millones de euros de deuda.
Le sigue Industrias Domésticas S.L., con más de 17 millones de euros; Abaroa S.A. con más de 16 millones de euros, y Baensa S.L., Edesa Sociedad Cooperativa y Moldis Echarro S.L., con más de 10 millones de euros.
Importante aumento en Araba
El número de morosos de la Hacienda de Araba ha pasado de los 26 del año pasado a los 40 en 2017, en su mayoría empresas, que adeudan un total de 110,3 millones de euros, 34 millones más que en 2016.
En esta relación aparecen 40 contribuyentes, de los cuales 37 son empresas y 3 son personas físicas, que suman un importe total de 110.341.987 euros de impago a la institución alavesa.
Entre los principales deudores figura el grupo industrial Ros Casares, en el que se integra la compañía Goya Sesenta y Nueve, dedicada a la promoción inmobiliaria, que el año pasado adeudaba 15,8 millones y ahora ha aumentado su impago a 16,2 millones.
Además, Ros Casares Centro del Acero S.L. que debía 9,8 millones, ha incrementado su impago a 10,1 millones.
Junto a ellas está la constructora Urco & Urbasa UTE, que debe 10,4 millones. El resto de empresas adeudan cifras inferiores a los 5 millones y las únicas tres personas físicas acumulan un importe de 7,4 millones de euros.
En esta relación no se han incluido las deudas que están aplazadas, fraccionadas o suspendidas ni las que aún no han sido notificadas.
Siete nuevos morosos en Gipuzkoa
Un total de 65 contribuyentes guipuzcoanos suman una deuda de 167 millones de euros a la Hacienda foral, según el registro de contribuyentes que deben más de un millón de euros al erario público, dado a conocer por la Diputación de Gipuzkoa.
Como explica la institución foral en una nota, esta segunda edición de la lista de contribuyentes con "grandes deudas", incluye a siete nuevos morosos que suman una deuda de 20 millones, mientras que de la relación salen cuatro que adeudan cinco millones.
El listado, que puede ser consultado en el portal de la Diputación en internet, está encabezado por segundo año consecutivo por la cooperativa Fagor Electrodomésticos con casi 16 millones de deuda.
Tras esta empresa, el mayor moroso de Gipuzkoa es la compañía Construcciones y Contratas Gedi, dedicada a operaciones urbanísticas y gestión de suelo, con una deuda de 6,5 millones de euros, seguida de Tecfrindus, que debe 6,2 millones.
El Rincón del Ebanista, con una deuda de 5,98 millones euros, y la Papelera del Araxes, con 5,92 millones, son los siguientes en esta relación, en la que aparecen cinco personas físicas, siete empresas en liquidación y una extinguida, además de algunas firmas que cesaron su actividad hace años como Ramón Vizcaíno, que debe 5,3 millones de euros.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.