Gas Natural y Caixabank sacan su sede social de Cataluña
El consejo de administración de Gas Natural Fenosa ha acordado hoy, en una sesión extraordinaria convocada esta tarde, trasladar su sede social desde Barcelona a Madrid, han explicado fuentes financieras , que han añadido que esta decisión es "temporal". Por su parte, el consejo de administración de CaixaBank ha acordado también en sesión extraordinaria trasladar su sede social a Valencia.
Gas Natural trata así de aportar tranquilidad a los mercados ante la hipótesis de que el Parlamento catalán apruebe una declaración unilateral de independencia la semana que viene.
Actualmente, la sede social de esta multinacional energética está en la plaza del Gas, 1 de Barcelona, donde están también sus servicios centrales, y ahora pasará a la avenida San Luis de Madrid, donde están las oficinas de Gas Natural en la capital española, en las que trabajan unas 1.600 personas.
Los principales accionistas de Gas Natural son Criteria (24,43%), el fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP), que tiene un 20%, y Repsol, que tiene otro 20%.
Gas Natural se suma así a la lista de empresas catalanas que dan el paso para trasladar su sede social fuera de Cataluña con el fin de asegurar que su actividad queda amparada por el marco regulatorio europeo con independencia de lo que suceda en Cataluña.
Las fuentes consultadas han asegurado que se trata de una decisión "temporal" a la espera de que se calme la incertidumbre abierta en Cataluña.
Gas Natural, la base de cuyo negocio son los mercados regulados y liberalizados de gas y electricidad, está presidida por Isidro Fainé, que a su vez es presidente de la Fundación Bancaria La Caixa.
Mantiene en Barcelona sus servicios centrales
Al margen de la modificación de su sede social, Gas Natural mantiene en Barcelona sus servicios centrales, donde trabajan unas 1.100 personas.
Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional presente en más de 30 países, cuenta con casi 22 millones de clientes y tiene su origen en la Sociedad Catalana para el Alumbrado de Gas, constituida en 1843.
Se trata de la segunda empresa catalana del Ibex -el Sabadell lo hizo ayer- que aprueba el cambio de su sede social a Madrid ante la incertidumbre generada por la posibilidad de que el Parlamento catalán declare la semana que viene la independencia.
Las oficinas de Caixabank en Barcelona. Foto: EFE
Caixabank, a Valencia
Por su parte, Caixabank ha acordado adoptar las medidas necesarias para trasladar su domicilio social a la calle Pintor Sorolla 2-4 de Valencia, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El cambio del domicilio social del banco que preside Jordi Gual está facultado por el decreto ley aprobado de manera urgente este viernes por el Gobierno español, que establece un nuevo marco para agilizar el cambio de la sede social de las empresas en territorio nacional.
De este modo, el traslado de la sede social de Caixabank no debe recibir el visto bueno de los accionistas de la entidad, aspecto que se recogía en el artículo 4.2 de los estatutos sociales del banco y que impedía cambiar su sede social a otro municipio sin el acuerdo de la junta general de accionistas.
Las acciones de Caixabank han cerrado la sesión de este viernes con una caída del 0,59%, aunque el jueves repuntaron un 4,93% tras conocerse el traslado de Sabadell, lo que abría la puerta a que Caixabank realizase un movimiento similar. En el conjunto de la semana, la entidad ha cedido un 3,72%.
Han sido numerosas ya las empresas, como Gas Natural, Sabadell, Dogi, Naturhouse, Eurona, Oryzon, Proclinic o Service Point que ante la situación en Cataluña han optado por el cambio de sede, mientras que otras como Freixenet o Codorniu han anunciado su intención de abandonar la región si se materializa la declaración unilateral de independencia.
Dentro del Ibex 35, empresas como Abertis, Cellnex o Colonial tienen su sede social en Cataluña. Asimismo, otras cotizadas como FCC, Borges o Ercros cuentan con su domicilio social en territorio catalán.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.