Consejo de Ministros
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español aprueba las leyes del Concierto Económico y del Cupo

Ambas serán enviadas a las Cortes Generales, donde deberán ser ratificadas. Por otro lado, Montoro ha dicho estar cerca de acordar el nuevo Convenio Económico navarro.
Íñigo Méndez de Vigo, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro tras el Consejo de Ministros. Foto: EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los proyectos de Ley del Cupo Vasco y de modificación del Concierto Económico, ambas comprometidas en el acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y el Ejecutivo vasco y pendientes de su envío a las Cortes Generales, donde deberán ser ratificadas.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció recientemente al PNV en el Congreso que enviaría ambas leyes a tiempo de su aprobación antes de que acabara el año, tal y como ambos gobiernos pactaron.

El paso dado hoy por el Consejo de Ministros estaba ya, por tanto, comprometido, pero se produce cuando el Gobierno central quiere reanudar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y busca el apoyo jeltzale.

No obstante, Montoro ha rechazado que haya relación entre ambos asuntos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha explicado que el Gobierno va a buscar apoyos para sacar las cuentas adelante, pero "no va a condicionar" unos temas con otros.

Además, ha aclarado que trabaja en actualizar la financiación de todas las administraciones territoriales y que, además de cerrar el capítulo vasco, está cerca de acordar el nuevo Convenio Económico navarro, y también pretende la reforma del sistema de las comunidades del régimen común.

El ministro de Hacienda ha aprovechado la presentación de estas leyes para defender que es posible el acuerdo entre instituciones con "distintas formas de concebir muchas cosas", en clara alusión a los problemas con Cataluña, con "lealtad y respeto mutuo", y dialogando dentro de la Ley.

1.300 millones al año

Se trata en concreto de la conocida como Ley quinquenal del Cupo para los años 2017-2021, con la fórmula de cálculo de lo que Euskadi debe pagar al Estado, y de la Ley del Concierto Económico, que recogerá distintas modificaciones.

Como son leyes paccionadas entre los dos Ejecutivos, no pueden sufrir enmiendas en Congreso y Senado. Según Montoro, ambas estarán aprobadas para su entrada en vigor el 1 de enero de 2018.

La cifra base del Cupo será de 1.300 millones de euros anuales, pero en cada ejercicio, el Cupo líquido, lo que en realidad pague Euskadi, variará según los descuentos que se apliquen por distintos conceptos y que no serán los mismos de un año a otro.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más