Consejo de Ministros
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español aprueba las leyes del Concierto Económico y del Cupo

Ambas serán enviadas a las Cortes Generales, donde deberán ser ratificadas. Por otro lado, Montoro ha dicho estar cerca de acordar el nuevo Convenio Económico navarro.
Íñigo Méndez de Vigo, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro tras el Consejo de Ministros. Foto: EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los proyectos de Ley del Cupo Vasco y de modificación del Concierto Económico, ambas comprometidas en el acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y el Ejecutivo vasco y pendientes de su envío a las Cortes Generales, donde deberán ser ratificadas.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció recientemente al PNV en el Congreso que enviaría ambas leyes a tiempo de su aprobación antes de que acabara el año, tal y como ambos gobiernos pactaron.

El paso dado hoy por el Consejo de Ministros estaba ya, por tanto, comprometido, pero se produce cuando el Gobierno central quiere reanudar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y busca el apoyo jeltzale.

No obstante, Montoro ha rechazado que haya relación entre ambos asuntos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha explicado que el Gobierno va a buscar apoyos para sacar las cuentas adelante, pero "no va a condicionar" unos temas con otros.

Además, ha aclarado que trabaja en actualizar la financiación de todas las administraciones territoriales y que, además de cerrar el capítulo vasco, está cerca de acordar el nuevo Convenio Económico navarro, y también pretende la reforma del sistema de las comunidades del régimen común.

El ministro de Hacienda ha aprovechado la presentación de estas leyes para defender que es posible el acuerdo entre instituciones con "distintas formas de concebir muchas cosas", en clara alusión a los problemas con Cataluña, con "lealtad y respeto mutuo", y dialogando dentro de la Ley.

1.300 millones al año

Se trata en concreto de la conocida como Ley quinquenal del Cupo para los años 2017-2021, con la fórmula de cálculo de lo que Euskadi debe pagar al Estado, y de la Ley del Concierto Económico, que recogerá distintas modificaciones.

Como son leyes paccionadas entre los dos Ejecutivos, no pueden sufrir enmiendas en Congreso y Senado. Según Montoro, ambas estarán aprobadas para su entrada en vigor el 1 de enero de 2018.

La cifra base del Cupo será de 1.300 millones de euros anuales, pero en cada ejercicio, el Cupo líquido, lo que en realidad pague Euskadi, variará según los descuentos que se apliquen por distintos conceptos y que no serán los mismos de un año a otro.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X