Recaudación
Guardar
Quitar de mi lista

La recaudación en Araba crece un 13% en 2017 y llega a cifras 'históricas'

El diputado general ha destacado que todos los impuestos "crecen de forma homogénea" hasta lograr unas cifras "históricas" que superan el máximo recaudado, en el año 2007, antes de la crisis.
Imagen de archivo: EiTB

La Hacienda foral de Araba cerró en 2017 su recaudación con unos ingresos de 2.303 millones de euros, un 13% más que en 2016, lo que supera en 1,33 puntos las últimas previsiones del Consejo Vasco de Finanzas del pasado mes de octubre.

El diputado general de Araba, Ramiro González (PNV), ha ofrecido este miércoles en rueda de prensa el balance de la recaudación, y ha destacado que todos los impuestos "crecen de forma homogénea" hasta lograr unas cifras "históricas" que superan el máximo recaudado por la Hacienda foral, en el año 2007, antes de la crisis.

"Estamos ante una recaudación excepcional que ha superado incluso las cifras previas a la crisis, cuando la tributación por impuestos concertados fue de 2.205 millones de euros", ha destacado González en su comparativa con 2007.

El diputado general ha subrayado el "mayor peso logrado" por el Impuesto de Sociedades, "que ya representa el 9,3% del total" cuando en 2016 suponía el 8,2%, con el que se han recaudado 146,6 millones frente a los 122,9 del ejercicio anterior, lo que supone un 19,2 % de incremento.

El aumento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por su parte, ha sido del 7,3%, con 54,5 millones de euros más, hasta alcanzar un total de 767 millones en retenciones de trabajo (731,7 en 2016) y la subida del 8% en el pago fraccionado de profesionales y autónomos, lo que suponen "las cifras más altas de la serie histórica gracias a la evolución del mercado laboral, tanto en número de personas empleadas como en salarios".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

GRAFCAV8907. VITORIA (ESPAÑA), 18/06/2025.- La empresa adjudicataria del mantenimiento de los jardines de Vitoria se ha visto obligada a realizar servicios mínimos tras la huelga de jardineros de la ciudad que supera ya los 80 días. En la imagen uno de sus trabajadores segando el césped del parque de la Florida de Vitoria. EFE/ADRIAN RUIZ HIERRO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz

Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.

Cargar más