HUELGA EN EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos cifran la huelga de profesores en un 75 %; el Gobierno Vasco en un 42,9 %

Los sindicatos creen que el "amplio" seguimiento a la huelga es "una interpelación directa" al Gobierno Vasco para que presente una propuesta "con contenido".
18:00 - 20:00
Miles de trabajadores de educación participan en la manifestación unitaria

Los sindicatos han llevado a cabo la primera de las dos jornadas de huelga consecutivas en la enseñanza pública no universitaria convocadas por ELA, LAB y Steilas (representan al 80 % de la plantilla). CCOO y UGT por su parte no secundan estas movilizaciones.

Los paros llegan en un momento de división sindical, ya que LAB desconvocó el pasado 2 de marzo la huelga en los colectivos de Educación Especial, Cocina y Limpieza y Consorcio de Haurreskolas al pactar con el Gobierno Vasco mejoras laborales para los tres sectores.

Así, los tres sindicatos sí llaman a la huelga a los 26.000 docentes de la enseñanza pública, pero solo ELA y Steilas lo hacen también para Educación Especial, Cocinas y Limpieza y Consorcio de Haurreskolak.

Con datos del 94 % de los colegios, el Gobierno Vasco ha cifrado el seguimiento de la huelga en el 42,9 % entre los docentes, el 24,5 % en educación especial, el 17,1 % en cocina y limpieza y el 15,6 % en las escuelas infantiles (en este caso se han analizado el 100 % de los centros).

Son cifras inferiores a las ofrecidas por los sindicatos, que se han mostrado satisfechos con la respuesta de los trabajadores, aunque han reconocido un seguimiento desigual en los diferentes sectores llamados a la huelga.

Según los datos de las centrales, el seguimiento ha alcanzado el 75 % entre los profesores (el colectivo más numeroso), el 65 % en el personal de cocina y limpieza, el 60 % en educación especial y el 30-35 % en las escuelas infantiles.

En una nota, LAB se ha felicitado por el respaldo de los profesores a la huelga y ha destacado "el valor de la lucha", que ha propiciado acuerdos en las mesas de cocina y limpieza y de haurreskolak, al tiempo que ha anunciado que actuará "con la misma responsabilidad" en el caso de los docentes.

"Hacemos un llamamiento al Departamento de Educación a que convoque la mesa del profesorado presentando nuevos contenidos", ha señalado.

El sindicato ELA ha señalado que, teniendo en cuenta el apoyo que los trabajadores han ofrecido a las movilizaciones, dará continuidad a las huelgas y movilizaciones en caso de que el Gobierno Vasco "no responda a las reivindicaciones de cada sector".

Greba Hezkuntzan manifestazioa Gasteiz EFE

(Manifestación por las calles de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE)

Con motivo de estas huelgas, los sindicatos convocantes han organizado una única manifestación que ha partido al mediodía desde las inmediaciones del Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz hasta la sede del Gobierno Vasco en Lakua y en la que han participado miles de trabajadores.

Al inicio de la manifestación, la representante de Steilas Ana Pérez ha valorado la "amplia" respuesta de los trabajadores, aunque ha admitido que el "descuelgue" de LAB "se ha notado" en sectores como escuelas infantiles, donde la central abertzale es mayoritaria y que ha registrado el seguimiento más bajo.

Los sindicatos creen que el "amplio" seguimiento a la huelga en la enseñanza pública vasca no universitaria es "una interpelación directa" al Gobierno Vasco para que presente propuestas "con contenidos suficientes que respondan a las necesidades de la educación".

Greba Hezkuntza manifestazioa Gasteiz EFE

(La movilización de Vitoria-Gasteiz ha reunido a miles de trabajadores. Foto: EFE)

 

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más