TRIBUNALES
Guardar
Quitar de mi lista

El Defensor del Pueblo de España no recurrirá al TC el cálculo del Cupo

El Defensor del Pueblo ha argumentado que no se sostiene la acusación de inconstitucionalidad hecha mediante quejas independientes.
Montoro y Azpiazu cierran el acuerdo en torno al cálculo del Cupo, mayo de 2017. Foto: EiTB

El Defensor del Pueblo español, Francisco Fernández Marugán, ha decidido no recurrir ante el  Tribunal Constitucional la ley de metodología del Cupo y así se lo ha comunicado a los autores de las tres quejas presentadas ante esta institución. El Defensor del Pueblo ha argumentado que no ha econtrado datos objetivos para presentar el recurso.

Fernández Marugán argumenta que el cupo y su plasmación legislativa suscitan "legítimas y generalizadas dudas sobre su constitucionalidad", pero puntualiza que estos recelos "no pueden sostener la inconstitucionalidad por muy legítimas y generalizadas que sean".

Aunque denuncia "la falta de transparencia" con que se tramitó el proyecto de ley, el Defensor del Pueblo sostiene que "tampoco conduce a inconstitucionalidad que el cupo se haya negociado en un nivel exclusivamente político", ni que "no se publicara ninguna justificación técnica de su cálculo".

Sobre la queja de que se rompe la solidaridad entre territorios, Fernández Marugán subraya que "no pueden ser consideradas suficientes la invocación del principio y la denuncia genérica e, incluso, vaga de su incumplimiento".

Alain Cuenca, portavoz de la Plataforma Ahora, Gorka Maneiro y el profesor universitario Víctor Gómez Frías presentaron quejas independientes ante esta institución argumentando que el cálculo del cupo es "erróneo, desigual y se basa en cifras falsas"

Los tres autores de las quejas había sostenido en sus denuncias que la metodología para el cálculo del Cupo vasco (2017-2021) es "errónea y promueve la desigualdad entre los ciudadanos de comunidades de régimen común y las forales", vulnerando con ello el artículo 138.2 de la Constitución.

Acuerdo

Los gobiernos español y vasco acordaron en mayo del pasado año un acuerdo que resuelve sus discrepancias en torno al cálculo del Cupo entre los años 2007-2016 , de forma que el Ejecutivo español devolverá al vasco 1.400 millones de euros. Además, se estableció un Cupo provisional para 2017 de 956 millones que será el base del próximo quinquenio.

El pacto, firmado en Madrid por el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y el consejero vasco de Hacienda, Pedro Azpiazu, cerraba "diez años de incertidumbre financiera" entre ambos gobiernos, según destacó el consejero vasco.

El PNV no contemplaba el recurso

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, había indicado esta mañana que no creía que el Defensor del Pueblo de España recurriese ante el Constitucional la ley del cupo vasco.

En declaraciones a Radio Euskadi, Esteban ha dicho que "no contempla" el recurso. "Creo que conozco un poco a Francisco Fernández Marugán (el Defensor) y no lo veo".

El motivo, según Esteban, es que "si los actores políticos no lo han hecho (presentar el recurso), e incluso se ha intentado en diversos parlamentos autonómicos y las votaciones han sido negativas, sería sorprendente que se arrogara ese protagonismo el Defensor del Pueblo, sería un error mayúsculo".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más