Productos Tubulares plantea 157 despidos, bajada salarial del 25% y cerrar la acería
Productos Tubulares ha presentado al comité de empresa un ERE de extinción para 157 trabajadores de una plantilla de alrededor de 420 empleados, además de una bajada salarial del 25%, un aumento de la jornada de 1.680 a 1.704 horas anuales y el cierre de la acería de la planta, según han confirmado fuentes del comité.
Así, Tubos Reunidos ha presentado este miércoles al comité de Productos Tubulares un ERE de extinción para la planta ubicada en el municipio vizcaíno del Valle de Trápaga.
En esta reunión, en la que la empresa ha entregado toda la documentación al comité, se ha constituido la comisión negociadora y se ha iniciado el periodo de consultas, que se prolongará durante un mes.
El pasado 28 de febrero, Tubos Reunidos, que cerró 2017 con 32,4 millones de pérdidas, un 35% menos que el año precedente, anunció que acometería una reestructuración "inmediata" en su planta de Productos Tubulares, que cuenta con más de 430 trabajadores.
Ese mismo día, la dirección de Productos Tubulares trasladó al comité que, debido a las pérdidas acumuladas, tenía intención de aplicar despidos, rebajas salariales y descuelgues del convenio, según daban a conocer los propios representantes de los trabajadores.
Miembros del comité de empresa de Productos Tubulares, antes de la reunión. Foto: EFE
El propio presidente de Tubos Reunidos, Guillermo Ulacia, afirmaba recientemente que la situación de Productos Tubulares es "muy mala" y que resultaba urgente adoptar medidas porque la previsión para 2018 no apunta a una mejoría.
El encuentro se ha realizado en el hotel Puerta de Bilbao, en Barakaldo, mientras los trabajadores se han concentrado en el exterior.
El comité de empresa de Productos Tubulares ha mostrado su rechazo a los despidos que les ha planteado la compañía, según ha destacado a Europa Press su presidente, Julen Beloki.
Beloki ha indicado que se trata de medidas "muy drásticas" y ha mostrado su rechazo a los despidos que supondrían una reducción de plantilla que, a su juicio, haría "imposible" acometer la producción que alcanzaron en 2017.
El presidente del comité ha insistido en que las pérdidas de la empresa, de alrededor de 10 millones en 2017, responden a una "mala gestión". Beloki ha indicado que, a partir de ahora, estudiarán la documentación que se les ha entregado y, posteriormente, se convocará un pleno del comité. La siguiente reunión con la empresa, dentro del periodo de consultas, está prevista para el martes a las 09:30 horas.
Productos Tubulares espera volver a obtener beneficios en 2019, con un resultado positivo cercano al millón de euros, gracias a la implantación del plan anunciado este miércoles.
En un comunicado, Productos Tubulares ha señalado que, en el periodo 2015-2017, perdió 32,5 millones de euros y que su deuda financiera neta entre 2012 y 2017 se incrementó un 50%, pasando de 25 a 37,6 millones de euros, mientras que, desde 2012, el precio medio de venta de sus productos ha descendido progresivamente un 25%, como consecuencia de la crisis del sector.
Ello, según ha explicado, les lleva a poner en marcha un plan de adecuación competitiva (PAC) que permita el "mantenimiento de la actividad". La empresa ha indicado que el objetivo de estas medidas es revertir la situación de pérdidas de Productos Tubulares, desde los 14 millones de euros negativos estimados para 2018, sin la implementación del plan, hasta lograr alcanzar el resultado positivo cercano a un millón de euros en 2019.
Más noticias sobre economía
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.