Campaña de la renta en Álava
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza la Campaña de la Renta en Álava

A partir de este lunes se puede pedir cita para realizar las declaraciones de Renta y Patrimonio en la modalidad Rentafácil y a partir del 11 de abril para Rent@raba.
Dos personas realizan la declaración de la renta. Foto de archivo de EiTB.

La campaña de la renta en Álava ha comenzado hoy, lunes 9 de abril, para la modalidad Rentafácil y el 11 de abril lo hará para la modalidad Rent@raba en las oficinas de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia.

Este año Álava ha estrenado un nuevo Programa de Ayuda que para que los ciudadanos puedan confeccionar la declaración de Renta y Patrimonio de forma más fácil, rápida e intuitiva.

Asimismo, se amplían los días de la campaña y el número de puestos de atención en las oficinas de Hacienda. Se han habilitado 4 puestos de atención nuevos en las oficinas de la calle Samaniego de Vitoria-Gasteiz, que se suman a los 3 puestos ampliados para la campaña anterior. En total, habrá 70 personas gestionando las declaraciones de los alaveses.

Además, se mantiene la posibilidad de aceptar las declaraciones pre-confeccionadas con el teléfono móvil.

Aceptar la declaración con el móvil

Asimismo, sigue creciendo un número de declaraciones de Rentafácil, es decir, las declaraciones que la Hacienda Foral alavesa envía ya  confeccionadas a los hogares de los contribuyentes para su posible aceptación o modificación. En total, esta campaña, la Hacienda remitirá 113.045 declaraciones, que podrán aceptarse a través del ordenador o del teléfono móvil. El año pasado 4.656 contribuyentes utilizaron el teléfono móvil para aceptar su declaración.

Nuevo Programa de Ayuda

Otra importante novedad llega en las modalidades de Rentared y Autorrenta gracias al nuevo Programa de Ayuda, que la Hacienda Foral de Álava ha puesto en marcha esta campaña. Se trata del programa informático que utilizan algunos contribuyentes para confeccionarse su propia declaración y, posteriormente, trasladarla a la Hacienda vía Internet, a través de las entidades financieras colaboradoras o de forma presencial. Una opción por la que optaron 9.660 contribuyentes en la campaña anterior.

Rent@raba

El plazo para la modalidad Rent@raba (para los contribuyentes que confeccionan su declaración en las oficinas de Hacienda o a través de las entidades financieras colaboradoras, asesorías o gestorías) comienza el 11 de abril y concluye el 20 de junio para quien se acerque a las oficinas forales y arranca un poco más tarde para las entidades financieras o gestorías (el 20 de abril).

Podrán acudir a la sede de Hacienda en Vitoria-Gasteiz y a las oficinas de Llodio y Laguardia todos los contribuyentes alaveses, excepto quienes ejercen actividades económicas, quienes hayan vendido su vivienda habitual en 2017 o quienes hayan realizado durante el ejercicio más de tres operaciones de venta de valores mobiliarios o inmobiliarios.

Tendrán que hacerlo pidiendo cita previa a partir de hoy por Internet (a través de www.araba.eus), por teléfono (901 50 40 30) o en los puntos de información (Vitoria-Gasteiz –calle Samaniego-, Campezo, Murguía, Oyón y Salvatierra).

Reducciones y deducciones

En este ejercicio, se mantienen las mismas deducciones y reducciones del IRPF. Así, destacan las deducciones por descendientes (585 euros por el primer hijo, 724 euros por el segundo y 1.233 euros por el tercero), también las deducciones por edad, discapacidad o dependencia según el grado. Cabe subrayar también las reducciones en EPSVs, las reducciones por tributación conjunta y las deducciones por vivienda habitual, tanto de alquiler como de compra.

Con respecto a los plazos de pagos e ingresos, en las modalidades de Rentafacil y Rent@raba, Hacienda devuelve el importe a los contribuyentes en un plazo máximo de 48 horas, así que los primeros contribuyentes que acepten sus declaraciones podrán cobrar a partir del próximo 11 de abril. En cuanto a las declaraciones positivas (a pagar), se cobrará vía domiciliación bancaria el día 25 de junio. Eso sí, se mantiene la posibilidad de fraccionar el pago sin intereses en dos plazos (el 25 de junio y el 12 noviembre).

Impuesto Patrimonio

De forma paralela a la campaña del IRPF, la Hacienda Foral alavesa inicia también la campaña del Impuesto de Patrimonio, que este año arranca el 20 de abril. Para el ejercicio 2017, se prevé que 1.575 alaveses tengan que declarar este impuesto, por tener bienes y derechos superiores a 2 millones de euros o un patrimonio neto superior a 800.000 euros. El total de recaudación prevista por Hacienda a través del Impuesto de Patrimonio es de 16,5 millones de euros y la media a ingresar es de 10.476 euros.

Más noticias sobre economía

MADRID, 21/06/2025.- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; el secretario general de CCOO, Unai Sordo (i), y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez (2d), durante el acto de clausura del XIII Congreso Confederal de CCOO en el que se espera que Sordo salga reelegido como secretario general. EFE/Mariscal
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato

Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada Con el 96,1% de los votos a favor, el sindicalista vasco pilotará la nave del sindicato por tercera y última vez, tal y como mandan los estatutos. En el discurso de clausura del Congreso, Sordo ha hecho un llamamiento para profundizar más en la democracia y acabar con la lacra de la corrupción. Además, ha anunciado "movilizaciones" en las próximas semanas junto a UGT para presionar a los grupos políticos para que la reducción de la jornada no decaiga y se negocie en las Cortes. Planteará estas movilizaciones a UGT este lunes.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

GRAFCAV8907. VITORIA (ESPAÑA), 18/06/2025.- La empresa adjudicataria del mantenimiento de los jardines de Vitoria se ha visto obligada a realizar servicios mínimos tras la huelga de jardineros de la ciudad que supera ya los 80 días. En la imagen uno de sus trabajadores segando el césped del parque de la Florida de Vitoria. EFE/ADRIAN RUIZ HIERRO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz

Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.

Cargar más