Comienza la Campaña de la Renta en Álava
La campaña de la renta en Álava ha comenzado hoy, lunes 9 de abril, para la modalidad Rentafácil y el 11 de abril lo hará para la modalidad Rent@raba en las oficinas de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Laguardia.
Este año Álava ha estrenado un nuevo Programa de Ayuda que para que los ciudadanos puedan confeccionar la declaración de Renta y Patrimonio de forma más fácil, rápida e intuitiva.
Asimismo, se amplían los días de la campaña y el número de puestos de atención en las oficinas de Hacienda. Se han habilitado 4 puestos de atención nuevos en las oficinas de la calle Samaniego de Vitoria-Gasteiz, que se suman a los 3 puestos ampliados para la campaña anterior. En total, habrá 70 personas gestionando las declaraciones de los alaveses.
Además, se mantiene la posibilidad de aceptar las declaraciones pre-confeccionadas con el teléfono móvil.
Aceptar la declaración con el móvil
Asimismo, sigue creciendo un número de declaraciones de Rentafácil, es decir, las declaraciones que la Hacienda Foral alavesa envía ya confeccionadas a los hogares de los contribuyentes para su posible aceptación o modificación. En total, esta campaña, la Hacienda remitirá 113.045 declaraciones, que podrán aceptarse a través del ordenador o del teléfono móvil. El año pasado 4.656 contribuyentes utilizaron el teléfono móvil para aceptar su declaración.
Nuevo Programa de Ayuda
Otra importante novedad llega en las modalidades de Rentared y Autorrenta gracias al nuevo Programa de Ayuda, que la Hacienda Foral de Álava ha puesto en marcha esta campaña. Se trata del programa informático que utilizan algunos contribuyentes para confeccionarse su propia declaración y, posteriormente, trasladarla a la Hacienda vía Internet, a través de las entidades financieras colaboradoras o de forma presencial. Una opción por la que optaron 9.660 contribuyentes en la campaña anterior.
Rent@raba
El plazo para la modalidad Rent@raba (para los contribuyentes que confeccionan su declaración en las oficinas de Hacienda o a través de las entidades financieras colaboradoras, asesorías o gestorías) comienza el 11 de abril y concluye el 20 de junio para quien se acerque a las oficinas forales y arranca un poco más tarde para las entidades financieras o gestorías (el 20 de abril).
Podrán acudir a la sede de Hacienda en Vitoria-Gasteiz y a las oficinas de Llodio y Laguardia todos los contribuyentes alaveses, excepto quienes ejercen actividades económicas, quienes hayan vendido su vivienda habitual en 2017 o quienes hayan realizado durante el ejercicio más de tres operaciones de venta de valores mobiliarios o inmobiliarios.
Tendrán que hacerlo pidiendo cita previa a partir de hoy por Internet (a través de www.araba.eus), por teléfono (901 50 40 30) o en los puntos de información (Vitoria-Gasteiz –calle Samaniego-, Campezo, Murguía, Oyón y Salvatierra).
Reducciones y deducciones
En este ejercicio, se mantienen las mismas deducciones y reducciones del IRPF. Así, destacan las deducciones por descendientes (585 euros por el primer hijo, 724 euros por el segundo y 1.233 euros por el tercero), también las deducciones por edad, discapacidad o dependencia según el grado. Cabe subrayar también las reducciones en EPSVs, las reducciones por tributación conjunta y las deducciones por vivienda habitual, tanto de alquiler como de compra.
Con respecto a los plazos de pagos e ingresos, en las modalidades de Rentafacil y Rent@raba, Hacienda devuelve el importe a los contribuyentes en un plazo máximo de 48 horas, así que los primeros contribuyentes que acepten sus declaraciones podrán cobrar a partir del próximo 11 de abril. En cuanto a las declaraciones positivas (a pagar), se cobrará vía domiciliación bancaria el día 25 de junio. Eso sí, se mantiene la posibilidad de fraccionar el pago sin intereses en dos plazos (el 25 de junio y el 12 noviembre).
Impuesto Patrimonio
De forma paralela a la campaña del IRPF, la Hacienda Foral alavesa inicia también la campaña del Impuesto de Patrimonio, que este año arranca el 20 de abril. Para el ejercicio 2017, se prevé que 1.575 alaveses tengan que declarar este impuesto, por tener bienes y derechos superiores a 2 millones de euros o un patrimonio neto superior a 800.000 euros. El total de recaudación prevista por Hacienda a través del Impuesto de Patrimonio es de 16,5 millones de euros y la media a ingresar es de 10.476 euros.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.