Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Educación y sindicatos finalizan la reunión de la Mesa de Educación sin acuerdo

Los sindicatos consideran insuficientes las propuestas que ha llevado el Ejecutivo a la Mesa de Educación. El Gobierno Vasco, sin embargo, considera que la negociación "está dando sus frutos".
Representantes de los sindicatos Steilas, ELA y LAB a su llegada a la sede del Gobierno Vasco. EFE.

El Departamento de Educación y los sindicatos de docentes se han emplazado hoy a una nueva reunión el próximo 4 de mayo ante la "falta de concreción" de las propuestas lanzadas este miércoles por el Gobierno Vasco, que considera sin embargo que la negociación "está dando sus frutos".

Las centrales y el Departamento han mantenido hoy un nuevo encuentro en torno a la Mesa de Educación, después de que Steilas, LAB y ELA decidiesen desconvocar la huelga prevista para este mes a la espera de nuevas propuestas por parte del Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz que pudiesen dar respuestas a sus demandas.

Los sindicatos han considerado insuficientes y carentes de concreción las propuestas que ha llevado hoy el Ejecutivo a la Mesa Educación.

En cuanto a la posibilidad de continuar con movilizaciones en mayo, Steilas y LAB han señalado que no lo descartan, pero que tienen que valorarlo, mientras que ELA se ha mostrado dispuesto a seguir adelante con ellas al considerar que el encuentro de hoy ha sido "decepcionante".

Por su parte, la viceconsejera de Administración y Servicios, Olatz Garamendi, se ha mostrado satisfecha porque las conversaciones con los sindicatos, a su juicio, permiten "seguir avanzando" hacia el acuerdo.

Entre las nuevas propuestas de Educación destacan reforzar la plantilla de las aulas de tres años con más de 20 alumnos, crear plazas para labores administrativas y ampliar licencias y permisos.

Además, se apuesta por nuevas dotaciones de personal para la euskaldunización de la Formación Profesional, por desarrollar un índice de necesidades educativas para apoyar a las aulas que más lo precisen y por el desarrollo de actuaciones para el cobro del 100 % del complemento en supuestos de incapacidad temporal.

Estas novedades se suman a las ya trasladadas con anterioridad por el Departamento entre las que se incluyen una oposición para Educación Secundaria y Formación Profesional de 1.511 plazas para 2018 y de un total de 5.000 plazas para toda la legislatura; sustituciones en Secundaria y Bachillerato a partir del tercer día, que las bajas programadas sean cubiertas desde el primer día, y la reducción de la interinidad del 27 % al 17 %.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más