Reunión decisiva entre sindicatos de la Enseñanza y el Gobierno Vasco, hoy en Vitoria
La mesa negociadora puesta en marcha para resolver el conflicto en la enseñanza pública vasca vuelve a reunirse hoy. La cita, convocada por el Gobierno Vasco, tendrá lugar a las 11:00 horas en Vitoria-Gasteiz, y el Departamento que dirige Crista Uriarte pondrá sobre la mesa su nueva propuesta.
En la reunión participarán responsables del Departamento de Educación y representantes de los sindicatos LAB, ELA y Steilas.
Las centrales, que la semana hace dos semanas desconvocaban la semana de huelga prevista para el 23 de abril, anunciaron que esperan que la reunión de hoy sea decisiva, y advirtieron de que si el Departamento de Educación no ofrece medidas que "satisfagan sus peticiones" se verán "obligados" a proseguir en mayo con las movilizaciones y las huelgas.
Según los sindicatos, "la voluntad negociadora del Gobierno varía en función de las movilizaciones y huelgas que debe afrontar" y han recordado que han tenido que llevar a cabo "cinco días de huelga para hacer que el gobierno dejara a un lado su inmovilismo y forzarle a plantear alguna propuesta".
Acuerdo en Educación Especial, en las Haurreskolas y
Los sindicatos LAB, STEILAS y CCOO y responsables del Departamento de Educación han suscribieron la semana pasada un acuerdo durante la reunión de la Mesa de Educación Especial.
Según informó el Gobierno Vasco, "los sindicatos LAB, STEILAS y CCOO –ostentando el 70 % del total de la representación sindical-, han suscrito un acuerdo con el Departamento de Educación. Dicho acuerdo supone mejorar las condiciones del personal laboral educativo dependientes del Departamento".
Entre las mejoras acordadas, decidieron concretar la jornada semanal, lanzar una Oferta Pública de Empleo de 260 plazas, la reducción de la interinidad, la adecuación de la relación de puestos de trabajo, la creación del fondo social y el procedimiento para el reconocimiento de las categorías de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
A principios de marzo el Gobierno Vasco y LAB han alcanzaron un acuerdo en la mesa de negociación del Consorcio Haurreskolak. El citado sindicato ostenta la mayoría de la representación sindical del Consorcio con el 62% en total. Entre los contenidos acordados entre LAB y el Departamento de Educación están las sustituciones el primer día y régimen regulador, la OPE del personal de administración y servicios, el servicio de 8 horas a las familias en todas las haurreskolas y el meritaje en las listas de sustituciones para maestros.
Asimismo, en marzo, también alcanzaron un acuerdo con LAB, CC.OO. y UGT en la mesa de Cocina y Limpieza.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.