Reunión decisiva entre sindicatos de la Enseñanza y el Gobierno Vasco, hoy en Vitoria
La mesa negociadora puesta en marcha para resolver el conflicto en la enseñanza pública vasca vuelve a reunirse hoy. La cita, convocada por el Gobierno Vasco, tendrá lugar a las 11:00 horas en Vitoria-Gasteiz, y el Departamento que dirige Crista Uriarte pondrá sobre la mesa su nueva propuesta.
En la reunión participarán responsables del Departamento de Educación y representantes de los sindicatos LAB, ELA y Steilas.
Las centrales, que la semana hace dos semanas desconvocaban la semana de huelga prevista para el 23 de abril, anunciaron que esperan que la reunión de hoy sea decisiva, y advirtieron de que si el Departamento de Educación no ofrece medidas que "satisfagan sus peticiones" se verán "obligados" a proseguir en mayo con las movilizaciones y las huelgas.
Según los sindicatos, "la voluntad negociadora del Gobierno varía en función de las movilizaciones y huelgas que debe afrontar" y han recordado que han tenido que llevar a cabo "cinco días de huelga para hacer que el gobierno dejara a un lado su inmovilismo y forzarle a plantear alguna propuesta".
Acuerdo en Educación Especial, en las Haurreskolas y
Los sindicatos LAB, STEILAS y CCOO y responsables del Departamento de Educación han suscribieron la semana pasada un acuerdo durante la reunión de la Mesa de Educación Especial.
Según informó el Gobierno Vasco, "los sindicatos LAB, STEILAS y CCOO –ostentando el 70 % del total de la representación sindical-, han suscrito un acuerdo con el Departamento de Educación. Dicho acuerdo supone mejorar las condiciones del personal laboral educativo dependientes del Departamento".
Entre las mejoras acordadas, decidieron concretar la jornada semanal, lanzar una Oferta Pública de Empleo de 260 plazas, la reducción de la interinidad, la adecuación de la relación de puestos de trabajo, la creación del fondo social y el procedimiento para el reconocimiento de las categorías de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
A principios de marzo el Gobierno Vasco y LAB han alcanzaron un acuerdo en la mesa de negociación del Consorcio Haurreskolak. El citado sindicato ostenta la mayoría de la representación sindical del Consorcio con el 62% en total. Entre los contenidos acordados entre LAB y el Departamento de Educación están las sustituciones el primer día y régimen regulador, la OPE del personal de administración y servicios, el servicio de 8 horas a las familias en todas las haurreskolas y el meritaje en las listas de sustituciones para maestros.
Asimismo, en marzo, también alcanzaron un acuerdo con LAB, CC.OO. y UGT en la mesa de Cocina y Limpieza.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.