Protestas por un pensión digna
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de pensionistas vuelven a salir a la calle en defensa de unas pensiones dignas

Los jubilados han recordado que los días 5 y 26 de mayo llevarán a cabo 'movilizaciones generales' en las cuatro capitales de Hegoalde con el objetivo de volcarse en estas protestas.
18:00 - 20:00
Miles de pensionistas vuelven a salir a la calle un lunes más

Miles de pensionistas se han vuelto a movilizar hoy en demanda de unas pensiones "dignas", en unas concentraciones en las que han criticado al portavoz del PP Rafael Hernando por pedir que los manifestantes den las "gracias" por la subida de las pensiones prevista en los Presupuestos Generales del Estado.

En actos llevados a cabo en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia / San Sebastián, los pensionistas han recordado que los días 5 y 26 de mayo llevarán a cabo "movilizaciones generales" en las cuatro capitales de Hegoalde con el objetivo de volcarse en estas protestas.

El acto más multitudinario ha tenido lugar este mediodía ante el Ayuntamiento de Bilbao, donde se han concentrado más de 2.000 personas, que se protegían con paraguas del sirimiri que ha caído esta mañana en la capital vizcaína. "Esta batalla la vamos a ganar", "PNV mójate" y "Rajoy dimisión" han sido algunas de las consignas más coreadas por los pensionistas concentrados en Bilbao.

Los pensionistas han dirigido hoy sus críticas especialmente al portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, por unas declaraciones hechas ayer, domingo, en las que resaltó que los Presupuestos Generales del Estado fijan un incremento de las pensiones del 3 % y reclamó a quienes han protestado en las calles que "den las gracias" al Gobierno español por esa subida.

Han destacado que mantendrán sus movilizaciones "hasta el final", con la vista puesta en la posible aprobación de los Presupuestos del Estado en el mes de mayo, cuando tienen previstas las dos grandes movilizaciones citadas.

Protesta de pensionistas en Bilbao. Foto: EFE

En Vitoria-Gasteiz, más de 300 personas se han manifestado este mediodía por las calles céntricas de la ciudad en defensa de unas pensiones mínimas de 1.080 euros y de que se actualicen anualmente según el IPC.

Encabezados por una pancarta en la que se leía "Pensiones públicas dignas", los manifestantes portaban carteles contra el incremento del 0,25 % de las pensiones aprobado por el Gobierno, contra la brecha salarial que padecen y otros en los que se reclamaba salarios dignos para los jóvenes.

La marcha ha concluido frente a la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la calle Dato, donde portavoces del colectivo han leído un manifiesto en el que han censurado que los salarios del personal de este centro son costeados con cargo a las cotizaciones sociales, lo que han calificado de "inadmisible".

En Donostia / San Sebastián se han reunido unos 300 jubilados, en una concentración en la que, paraguas y manos en alto, han acordado secundar las movilizaciones planteadas la pasada semana por representantes de las plataformas de pensionistas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

Además de las manifestaciones convocadas en las cuatro capitales de Hegoalde para los días 5 y 26 de mayo, los participantes han estado también de acuerdo en mantener las concentraciones semanales.

Tras la protesta en los jardines de Alderdi Eder, ante el Ayuntamiento, han proseguido en manifestación hasta la sede del Gobierno Vasco y hasta la plaza de Gipuzkoa, donde se encuentra el palacio foral y donde han decidido no parar para "no quitar protagonismo" a los libreros que han instalado sus puestos en ese lugar con motivo del Día del Libro.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más