Acuerdan ampliar a 3,6 kilómetros el soterramiento del TAV en Vitoria
El Ministerio de Fomento y las instituciones vascas han acordado definitivamente ampliar a 3,6 kilómetros el soterramiento del Tren de Alta Velocidad (TAV) a su paso por Vitoria-Gasteiz, como había solicitado el Ayuntamiento de la capital alavesa.
Fuentes del Departamento vasco de Infraestructuras han señalado a Efe que hoy se ha celebrado en Madrid una reunión entre Fomento, Adif, el Gobierno Vasco y el consistorio vitoriano, en el que se han producido "importantes avances" sobre la solución que se dará a la alta velocidad a su paso por la capital vasca.
Uno de los acuerdos es que ya se ha acotado "de dónde a dónde" irá el soterramiento, según ha detallado el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz.
Concretamente partirá de la calle Pedro Asúa hasta el Bulevar de Salburua, es decir que tendrá una longitud de 3,6 kilómetros, lo que a juicio de las instituciones vascas implicadas en el proyecto "mejora la integración del ferrocarril" en la ciudad y es una solución más ventajosa para la transformación urbanística ya que permite que haya "permeabilidad" entre ambos lados del trazado, según han indicado las mismas fuentes del Ejecutivo vasco.
Asimismo se ha acordado que se hará un vial soterrado para el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad, aunque los detalles concretos sobre en qué cota se hará y su trazado exacto aún no se han definido.
Para cerrar estas cuestiones pendientes todas las partes se han citado a una próxima reunión el día 12 de junio, de forma a partir de entonces que se pueda poner en marcha el siguiente paso, que es la elaboración del estudio informativo.
En esa próxima reunión también se tratará sobre cómo será el acceso del TAV a Vitoria-Gasteiz desde la zona de Salburua, ya que inicialmente había tres alternativas y parece que la que saldrá adelante es la que discurre más al Este, pasa por detrás de Arkaute, salva el humedal y por tanto es la que menos impacto medioambiental tiene.
La estación de Ezkio-Itsaso
Por otro lado, Euskal Trenbide Sarea (ETS), ha adjudicado la redacción de los proyectos constructivos de las estaciones ferroviarias de Ezkio-Itsaso, para el tren de alta velocidad, y la de cercanías de Astigarraga, la primera por un total de 108.000 euros y la segunda por 123.500.
Según han informado ETS y el Gobierno Vasco en un comunicado, la ingeniería Typsa se encargará de la redacción del proyecto para la terminal de Ezkio-Itsaso de la 'Y vasca' en un plazo de seis meses, mientras que la UTE formada por las ingenierías Fulcrum y Anta realizarán el de la estación de cercanías de Astigarraga en el plazo de ejecución de un año.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.