Darpón afirma que hay 'garantías' para los participantes en la OPE
Este fin de semana se celebran las pruebas más numerosas de la Oferta Pública de Empleo de Osakidetza en el BEC. Tras la polémica desatada por las supuestas filtraciones de los exámenes a algunos candidatos en varias especialidades, que se han puesto bajo investigación, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, ha querido hablar ante los medios de comunicación para decir que la comisión de seguimiento de la OPE decidió continuar con la misma porque hay "garantías" de que los participantes en la OPE puedan demostrar "sus conocimientos con transparencia y acceder a las plazas".
Darpón ha explicado que "a día de hoy", son "cuatro los tribunales que se encuentran "paralizados por expedientes de investigación informativos de un total de 86", "lo que supone una paralización solo del 2,5% del total de las 3.335 plazas".
Ha recordado además que está en marcha un análisis estadístico de coherencia de los resultados de todos los tribunales, que está realizando un agente universitario independiente y ha adelantado que los resultados estarán listos para finales de junio o principios de julio.
En este sentido, el consejero de Salud ha afirmado que si de estas investigaciones se "deducen responsabilidades, actuaremos en consecuencia", tanto con "medidas disciplinarias" como "pasando los datos a la Fiscalía".
Precisamente, los sindicatos ESK y LAB denunciarán el próximo lunes, 18 de junio, ante la Fiscalía Superior del País Vasco las "posibles irregularidades" que se habrían producido en la OPE 2016-2017 de Osakidetza. El sindicato ELA ya denunció a principios de junio lo mismo ante la Fiscalía.
Por su parte, EH Bildu ha registrado en el Parlamento Vasco una solicitud de información para que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco "aclare" quiénes han preparado los exámenes de la Oferta Pública de Empleo del Servicio Vasco de Salud, cómo han sido seleccionados y que especifique el sistema de elección de miembros de los tribunales.
Fin de semana de aspirantes a celador, auxiliar de enfermería y auxiliar administrativo
La OPE de Osakidetza aborda este fin de semana, del 15 al 17 de junio, los exámenes para cubrir el 60% de las 3.335 plazas previstas en el conjunto de esta Oferta Pública de Empleo.
Las pruebas arrancaron ayer viernes, y hasta mañana, domingo, un total de 73.297 personas realizan en el Bilbao Exhibition Center (BEC) de Barakaldo las pruebas correspondientes a las categorías con mayor demanda, entre otras: celador (17.194 admitidos), enfermería (13.694 admitidos), auxiliar de enfermería (13.262 admitidos), auxiliar administrativo (12.429 admitidos) u operario de servicios (7.996 admitidos). Este fin de semana también se celebran los exámenes de fisioterapeuta (1.866 admitidos), administrativo (4.686 admitidos), y técnico especialista de laboratorio (2.710 admitidos).
Para su normal desarrollo se cuenta con cerca de 450 cuidadores. La organización recomienda a los aspirantes estar media hora antes de que dé comienzo cada prueba, y recuerdan que no se permite la entrada con móviles, relojes ni comida.
En total, son 96.235 las personas inscritas en este Oferta Pública de Empleo, y tres de cada cuatro son mujeres. Del conjunto de aspirantes, aproximadamente el 19% son de fuera de Euskadi.
Esta OPE recoge una novedad, y que se podrá guardar la nota si así se quiere, para la próxima oferta de empleo y asó no volver a presentarse.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.