LAB y ESK amplían la denuncia sobre la OPE de Osakidetza en siete categorías más
Los sindicatos LAB y ESK han ampliado este lunes la denuncia sobre las irregularidades de la OPE de Osakidetza en siete categorías más, en las que han contemplado anomalías, "tanto estadísticas como en las personas que han realizado los exámenes", con el fin de que la Fiscalía "aclare todo lo que está pasando en torno a la OPE de facultativos especialistas".
En declaraciones frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en Bilbao, las centrales sindicales han detallado que estas siete categorías son cirugía general, otorrino, medicina del trabajo, urología, neurocirugía, anatomía patológica y traumatología. "Estamos hablando de 19 categorías en total", han detallado, para explicar que, tras la entrega de todo el material, "habrá que ver cómo termina esto".
Las irregularidades apuntarían a resultados "totalmente anómalos", y las dos centrales sindicales han subrayado que, tras las últimas documentaciones y testimonios, "empezamos a acercarnos un poco incluso en los realizadores de los exámenes de dónde podrían salir esas filtraciones".
"Para nosotros lo importante es la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía, ya que reiteramos que la investigación interna de Osakidetza carece de toda credibilidad. Para LAB es inaudito que dicha investigación la lleven a cabo miembros de tribunales y que las conclusiones de dichos estudios se pongan en manos de tribunales investigados para decidir lo que hay que hacer o no; Osakidetza solo se pliega a las decisiones de estos tribunales que ya están cuestionados, en una investigación que busca más tapar el hecho que aclararlo", ha manifestado el delegado de LAB Jesús Oñate.
Mientras, Patxi Nicolau, de ESK, ha añadido que esa investigación interna "tiene como único objetivo llevar ante la Fiscalía a los que denuncian, tratarles como absolutamente delincuentes, cuando son personas honestas, éticamente irreprochables y nos parece inauditos que les declaren como delincuentes".
Comisión de investigación
Respecto a la petición de una comisión de investigación que propugna EH Bildu, tanto LAB como ESK han defendido que "todos los movimientos que se hagan para aclarar esta situación nos parecen bienvenidos".
Elkarrekin Podemos apoyará la petición de EH Bildu de crear una comisión de investigación en el Parlamento Vasco.
La coalición abertzale ha registrado esta mañana en la Cámara una solicitud oficial para crear esta comisión. La Mesa del Parlamento tratará la petición en su próxima reunión del 4 de septiembre -agosto es inhábil- y la propuesta podría llegar a pleno en octubre, según han explicado fuentes de este grupo.
Por el momento la idea cuenta con el apoyo de Elkarrekin Podemos, que quiere "llegar hasta el final en la investigación de las irregularidades" para así "esclarecer los indicios de fraude y corrupción descubiertos en los últimos meses" y "depurar responsabilidades".
La parlamentaria de la coalición morada Tinixara Guanche ha considerado necesario "sacar a la luz todo lo que está detrás de las OPE" y ha abogado en una nota por "asegurar que el acceso a la función pública sea con transparencia y garantizar la igualdad de oportunidades".
El respaldo de Elkarrekin Podemos no es suficiente para que se apruebe la creación de la comisión y sería necesario sumar los votos del otro grupo de la oposición, el PP, para sacar adelante la propuesta.
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.