LAB y ESK amplían la denuncia sobre la OPE de Osakidetza en siete categorías más
Los sindicatos LAB y ESK han ampliado este lunes la denuncia sobre las irregularidades de la OPE de Osakidetza en siete categorías más, en las que han contemplado anomalías, "tanto estadísticas como en las personas que han realizado los exámenes", con el fin de que la Fiscalía "aclare todo lo que está pasando en torno a la OPE de facultativos especialistas".
En declaraciones frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en Bilbao, las centrales sindicales han detallado que estas siete categorías son cirugía general, otorrino, medicina del trabajo, urología, neurocirugía, anatomía patológica y traumatología. "Estamos hablando de 19 categorías en total", han detallado, para explicar que, tras la entrega de todo el material, "habrá que ver cómo termina esto".
Las irregularidades apuntarían a resultados "totalmente anómalos", y las dos centrales sindicales han subrayado que, tras las últimas documentaciones y testimonios, "empezamos a acercarnos un poco incluso en los realizadores de los exámenes de dónde podrían salir esas filtraciones".
"Para nosotros lo importante es la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía, ya que reiteramos que la investigación interna de Osakidetza carece de toda credibilidad. Para LAB es inaudito que dicha investigación la lleven a cabo miembros de tribunales y que las conclusiones de dichos estudios se pongan en manos de tribunales investigados para decidir lo que hay que hacer o no; Osakidetza solo se pliega a las decisiones de estos tribunales que ya están cuestionados, en una investigación que busca más tapar el hecho que aclararlo", ha manifestado el delegado de LAB Jesús Oñate.
Mientras, Patxi Nicolau, de ESK, ha añadido que esa investigación interna "tiene como único objetivo llevar ante la Fiscalía a los que denuncian, tratarles como absolutamente delincuentes, cuando son personas honestas, éticamente irreprochables y nos parece inauditos que les declaren como delincuentes".
Comisión de investigación
Respecto a la petición de una comisión de investigación que propugna EH Bildu, tanto LAB como ESK han defendido que "todos los movimientos que se hagan para aclarar esta situación nos parecen bienvenidos".
Elkarrekin Podemos apoyará la petición de EH Bildu de crear una comisión de investigación en el Parlamento Vasco.
La coalición abertzale ha registrado esta mañana en la Cámara una solicitud oficial para crear esta comisión. La Mesa del Parlamento tratará la petición en su próxima reunión del 4 de septiembre -agosto es inhábil- y la propuesta podría llegar a pleno en octubre, según han explicado fuentes de este grupo.
Por el momento la idea cuenta con el apoyo de Elkarrekin Podemos, que quiere "llegar hasta el final en la investigación de las irregularidades" para así "esclarecer los indicios de fraude y corrupción descubiertos en los últimos meses" y "depurar responsabilidades".
La parlamentaria de la coalición morada Tinixara Guanche ha considerado necesario "sacar a la luz todo lo que está detrás de las OPE" y ha abogado en una nota por "asegurar que el acceso a la función pública sea con transparencia y garantizar la igualdad de oportunidades".
El respaldo de Elkarrekin Podemos no es suficiente para que se apruebe la creación de la comisión y sería necesario sumar los votos del otro grupo de la oposición, el PP, para sacar adelante la propuesta.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.