El juzgado de Bergara absuelve al Grupo Mondragón por las aportaciones de Fagor
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Bergara ha desestimado la demanda presentada por más de 900 exsocios cooperativistas de Fagor Electrodomésticos y Edesa contra la Corporación Mondragón (MCC) por las aportaciones voluntarias y préstamos mercantiles depositados en la cooperativa quebrada en 2014, al entender que está prescrita.
La sentencia del caso, dada a conocer este viernes, no entra a valorar el fondo de la cuestión y desestima íntegramente por prescripción la demanda, al tiempo que absuelve a Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), a la que los demandantes reclamaban 47,8 millones de euros por estas aportaciones voluntarias y préstamos mercantiles de Fagor Electrodomésticos.
La resolución judicial no es firme ya que puede ser impugnada mediante un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Gipuzkoa en el plazo de veinte días.
Las organizaciones en las que se agrupan los demandantes, Ordaindu y Eskuratu, solicitaban la citada cantidad a MCC al entender que los socios fueron inducidos "con informaciones engañosas" a mantener sus ahorros en Fagor Electrodomésticos y Edesa.
La Corporación Mondragón rechazaba estos argumentos asegurando que no tenía ninguna responsabilidad en la crisis de Fagor Electrodomésticos y Edesa, al tiempo que recordó que los socios "tenían pleno conocimiento de las decisiones y riesgos empresariales de sus cooperativas", si bien durante el juicio alegó también que la acción se encontraba prescrita.
Valoraciones de la sentencia
La Corporación Mondragón (MCC) ha valorado hoy la, a su juicio, "muy positiva" sentencia judicial que desestima por prescripción la demanda presentada en su contra por más de 900 exsocios cooperativistas de Fagor Electrodomésticos, quienes, por su parte, han lamentado que la resolución no haya entrado a analizar el fondo del asunto.
MCC recuerda ahora en una nota que en el trascurso del juicio quedó" claramente demostrado" que "no engañó a los demandantes" y "se ratificaron los argumentos que defendió desde el primer momento ante esta demanda". "Es decir -prosigue el comunicado-, que las cooperativas son autónomas y soberanas, que la responsabilidad de las decisiones sobre su futuro es exclusivamente suya e indelegable a cualquier otra instancia, y que, por supuesto, no engañó a ninguno de los demandantes".
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.