El Gobierno y los sindicatos pactan la mejora de la enseñanza pública en Navarra
La consejera de Educación, María Solana, y los representantes de los sindicatos de la enseñanza pública LAB, STEILAS, AFAPNA, ANPE, CCOO y UGT -todos los representados excepto ELA- han firmado este viernes el Pacto para la mejora de la calidad de la enseñanza pública en Navarra 2018-2022.
Según ha explicado el Ejecutivo foral en una nota, el pacto firmado garantiza la reversión de dos horas de docencia directa en Infantil y Primaria, y prevé esa misma reducción a partir del curso 19-20 para Secundaria, así como la reducción de la jornada lectiva del profesorado mayor de 55 años en toda la educación navarra, de manera progresiva.
Estas son algunas medidas que recoge el Pacto para la mejora de la calidad de la enseñanza pública en Navarra 2018-2022, firmado por todas las organizaciones con representación en la Mesa Sectorial de Educación, LAB, STEILAS, AFAPNA, ANPE CCOO y UGT, excepto ELA, que ya anunció en julio que se quedaría fuera, lo que conlleva también su ausencia de la Comisión de Seguimiento del Pacto.
La consejera de Educación ha destacado la importancia del acuerdo firmado "porque permite por un lado revertir los recortes llevados a cabo por el gobierno de UPN y, por otro, cumplir con el compromiso adquirido por este gobierno de avanzar en la educación pública".
Nuevas medidas
Además de la reducción de horas de docencia directa, que supondrá un aumento de 10,4 millones de euros en los presupuestos para 2019, otras de las medidas más destacadas del acuerdo alcanzado suponen la reducción progresiva de la jornada lectiva del profesorado mayor de 55 años, sustituyendo la docencia directa por la realización de otras tareas, sin reducción retributiva.
El acuerdo también recoge otra de las reivindicaciones sindicales, como las sustituciones inmediatas. De hecho, además de lo previsto para sustituciones del profesorado en el Pacto anterior (2007-2011) el Departamento de Educación procederá a aplicar nuevos criterios para realizar de la forma más rápida posible las sustituciones del profesorado de todos los cuerpos y del personal no docente asistencial y todas las bajas programadas con antelación.
Asimismo, y de común acuerdo con los sindicatos de la Mesa Sectorial, el Departamento de Educación elaborará una propuesta para agilizar los procedimientos de sustitución y de provisión de puestos de trabajo temporal, aplicando el sistema telemático de adjudicación de plazas utilizado en la administración.
Además, en respuesta a una reivindicación del colectivo de profesorado contratado, a partir de este curso 2018/19, se extenderá automáticamente el contrato a los meses de verano al personal interino que haya trabajado un mínimo de cinco meses y medio a lo largo del curso.
El Pacto también recoge, además de las mejoras en las condiciones laborales, mejoras en el funcionamiento de centros educativos, de forma que las ratios para la escolarización en las escuelas rurales serán mejoradas en los casos de aulas mixtas inter-etapas, que pasarán a tener un máximo de 14 alumnos en unidades con 2 niveles agrupados, un máximo de 12 en unidades con 3 niveles agrupados, un máximo de 10 en unidades con 4 niveles agrupados y un máximo de 10 más profesorado de apoyo a media jornada en unidades con 5 niveles.
Además, y para mejorar la atención a la diversidad, se limitan las ratios en Formación Profesional Básica a 14 alumnos y a 12 en Diversificación y PEMAR.
Asimismo, y en el seno de la Comisión de Seguimiento, se analizarán las medidas necesarias en cuanto a la dotación y provisión de recursos humanos para garantizar la atención educativa al alumnado con Necesidades Educativas Especiales escolarizado.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".