Los pensionistas, descontentos con Valerio, mantienen sus movilizaciones
Los pensionistas vizcaínos han mostrado hoy su descontento y decepción con el resultado de la reunión que han mantenido hoy en Bilbao con la ministra de Trabajo, Magdalena Vario, y han acordado proseguir con sus movilizaciones hasta que sus reivindicaciones sean recogidas por el Gobierno de España.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, se ha reunido hoy en la capital vizcaína con los representantes de los pensionistas vizcaínos, los más combativos en defensa de unas pensiones públicas dignas, en la que, según han relatado estos al final de la manifestación celebrada hoy, no se ha comprometido a asumir sus reivindicaciones.
Estas respuesta ha provocado el enfado, gritos de "fuera" "fuera" y numerosos silbidos, entre los miles de pensionistas que han secundado en Bilbao la manifestación convocada para exigir el blindaje de las pensiones públicas.
Los portavoces de los reunidos con Valerio han explicado que la ministra les ha trasladado que "no iba a hacer promesas que no iba a poder cumplir" y que lo único que les ha asegurado es que este año y el próximo tienen garantizada la subida de sus pensiones conforme al IPC real, tal y como fue pactado por el Gobierno del PP y el PNV en el proyecto de presupuestos para 2018.
Los representantes de los pensionistas, según han revelado, le han preguntado a la ministra si el Gobierno tiene algún plan para subir las pensiones mínimas hasta los 1.080 euros al mes, otra de las reivindicaciones principales del movimiento vizcaíno, a lo que esta les ha contestado que "no tienen ningún plan para esto".
Esta respuesta ha vuelto a provocar la reacción de descontento y decepción entre los manifestantes.
La ministra Magdalena Valerio, según han agregado, les ha mostrado su disposición a reunirse con los pensionistas vizcaínos cuantas veces lo soliciten.

Manifestación en Bilbao. Foto: EFE
Los representantes de los pensionistas vizcaínos, por su parte, le han trasladado su listado de reivindicaciones, entre las que figuran el blindaje de las pensiones, la subida de la mínima a 1.080 euros, la eliminación de la brecha entre las pensiones de los hombres y las viudas y la derogación "inmediata" del factor de sostenibilidad.
También le han advertido de que, en tanto no sean atendidas estas demandas, proseguirán con sus movilizaciones, por lo que al término de la manifestación ha convocado a los asistentes a concentrarse nuevamente en Bilbao y otros municipios de Bizkaia el próximo lunes, 8 de octubre.
Pamplona
Jubilados y pensionistas navarros también se han manifestado esta mañana por las calles de Pamplona/Iruñea, en respuesta a dos convocatorias diferentes, en defensa del sistema público de pensiones.
Las dos marchas han comenzado a mediodía, en un caso desde el monumento a los Fueros en el paseo de Sarasate y en otra de la plaza del Ayuntamiento y en ambas se han demandado pensiones dignas.
Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, los pensionistas de UGT y CCOO, junto con los colectivos Sasoia, Lacarra, ANAPP y Asociación Navarra para la Defensa del Sistema Público de Pensiones han exigido al Ejecutivo foral y al Gobierno central el "compromiso de blindar las pensiones presentes y futuras".

Manifestación en Pamplona/Iruñea. Foto: EFE
Una pancarta con el lema "En defensa del sistema público de pensiones" ha abierto la marcha, que ha comenzado y terminado junto al monumento a los Fueros, durante la que se ha coreado consignas como "las pensiones se defienden", "ni un paso atrás, pensiones aurrera" o fuera corrupción, más pensión".
En declaraciones a los periodistas Fernando Viedma, de la Asociación Navarra por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, ha señalado que "el Gobierno actual y sobre todo el anterior no está dando respuesta a los problemas de los pensionistas ni al sistema público de pensiones".
Por su parte, la marcha convocada por Nafarroako pentsionistak martxan ha partido del Ayuntamiento de Pamplona y ha concluido frente al Palacio de Navarra presidida por una pancarta con el lema "Pensión pública digna mínima 1.080 euros".
Los representantes de este colectivo, Arantxa Iturrarle y Benito Uterga, han reclamado "una subida permanente en relación a la carestía de la vida (IPC) garantizada por ley".
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.