El Ministerio de Fomento cierra los proyectos del TAV en Bilbao y Vitoria
El Ministerio de Fomento ha confirmado hoy los proyectos de los accesos a Bilbao y Vitoria del Tren de Alta Velocidad que había acordado con el Gobierno Vasco y se ha comprometido a que en marzo de 2019 se formalice la aprobación provisional y la información pública de ambos.
Fuentes del Departamento vasco de Desarrollo Económico e Infraestructuras han confirmado que en una reunión mantenida en Madrid con Fomento en la que ha participado el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Antonio Aiz, se ha logrado "reconducir" las discrepancias.
Estas diferencias se centraban principalmente en torno a la entrada del TAV a Bilbao ya que el Ministerio de Fomento que dirige el socialista José Luis Ábalos había transmitido al Gobierno Vasco en las últimas reuniones la opción de realizar cambios con respecto al proyecto acordado el 8 de marzo con el anterior Ejecutivo del PP.
Finalmente, fuentes del Departamento de Arantxa Tapia han confirmado que hoy el Ministerio ha aceptado llevar a cabo el mismo proyecto acordado en marzo para Bilbao.
Así, el TAV llegará soterrado a través de un túnel de 6,2 kilómetros hasta la estación de Abando, que tendrá dos niveles, uno para los trenes de cercanías y otro para los de largo recorrido y los servicios de alta velocidad.
La reunión interinstitucional de hoy se había convocado para cerrar un acuerdo definitivo en torno al proyecto del TAV en la capital vizcaína y por ello han participado también representantes del Ayuntamiento bilbaíno, aunque el Gobierno Vasco también ha puesto encima de la mesa la conexión ferroviaria con Vitoria.
En este caso, el Departamento de Tapia ha desvelado que el pasado 13 de septiembre ya se cerró un acuerdo interinstitucional sobre el proyecto del soterramiento del tren y de la remodelación de la estación de la capital alavesa.
Este proyecto aún no se ha presentado públicamente y las fuentes no han querido avanzar los detalles del proyecto, aunque han señalado que "con la mayor celeridad posible" se pondrá una fecha para darlo a conocer.
El Ministerio de Fomento también se ha comprometido a que tanto la aprobación provisional como la información pública de los proyectos de Bilbao y Vitoria se aprueben en marzo del próximo año.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.