Proyecto de presupuestos 2019
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco contempla 1.295,5 millones para la red pública de Educación

El presupuesto de Salud será el más cuantioso de todos con 3.800 millones, un 3,3% más que el año anterior. El Ejecutivo vasco tiene previsto destinar 19,1 millones menos para la RGI y la PCV.
Bakartxo Tejeria y Pedro Azpiazu en el Parlamento Vasco. Imagen: EiTB

El proyecto de Presupuestos para 2019 destina a política educativa 2.743,9 millones de euros, de los que 1.295,5 millones serán para atender las necesidades básicas de funcionamiento de la red pública y 643,3 millones para el pago de los conciertos educativos con centros concertados.

La cuantía destinada a la red pública aumenta un 8,5% respecto al proyecto de Presupuestos de 2018, cuando la partida ascendía a 1.193,5 millones, mientras que en el caso de los centros concertados ese incremento es menor, del 3,2% (623,3 millones en 2018).

El Consorcio Haurreskolak recibe un total de 47,5 millones de euros, a la vez que se subvenciona la oferta privada y la oferta municipal de plazas.

Por otro lado, el presupuesto del Departamento de Salud para 2019, el más cuantioso de todo el Gobierno Vasco, con 3.800 millones de euros y un 3,3% más, prevé aumentar un 4,4% la dotación para Osakidetza, hasta los 2.874 millones, y disminuir el 9,1% los conciertos con entidades privadas, hasta los 228 millones.

El proyecto de presupuestos, que el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha entregado hoy al Parlamento para su tramitación, contempla el aumento de casi 122 millones de euros en el contrato-programa con Osakidetza para la prestación de servicios sanitarios y una disminución de casi 23 millones de los conciertos sanitarios con entidades privadas.

Además, el proyecto de Presupuestos para 2019 mantiene las líneas de ayudas a la inclusión social, con un importe total de 497,9 millones de euros, dedicados a las ayudas contra la exclusión social y la prevención de la marginación.

En concreto, para la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) se destinan 470,0 millones, las cuales son gestionadas por Lanbide.

Po lo tanto, el Ejecutivo vasco tiene previsto destinar el próximo año 19,1 millones de euros menos para la RGI y la PCV como consecuencia de la previsible disminución del número de perceptores de estas ayudas sociales.

Por último, el Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde va a aumentar el próximo año su presupuesto un 8,6 % para, entre otras actuaciones, intensificar su trabajo en la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más