¿Son una ganga los descuentos del Black Friday?
El Black Friday se ha vuelto, en tan solo un lustro, en una cita importante para el comercio en el País Vasco. Comerciantes y consumidores dan el pistoletazo de salida a las compras navideñas entre anuncios de grandes descuentos.
A pesar de que algunos pequeños comercios han decidido dar la espalda a esta fecha, que proviene de Estados Unidos, porque no les sale rentable, los grandes almacenes y plataformas de venta on line la tienen marcada en el calendario como el día en que sus ventas se disparan.
Ofrecen un día de rebajas, todo un fin de semana hasta el Cyber Monday o incluso una semana de descuentos.
En la campaña de este año, FACUA ha lanzado una advertencia clara: algunas tiendas suben los precios en los días previos para inflar los descuentos. Asegura que el 83 % de los consumidores del Estado español creen que la mayoría de comercios oferta falsos descuentos, es decir, que los vendedores engañan a los consumidores.
Por ello, la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE) aconseja comparar los precios en el mercado, no solo entre los diferentes almacenes, sino también en el tiempo. Hay varias herramientas on line que permiten hacer un seguimiento del precio de varios productos.
eitb.eus ha monitorizado los precios de diferentes productos durante el último mes para comprobar si estos fluctúan y si los comerciantes los encarecen en los días previos. Para ello, hemos rastreado varios productos electrónicos en dos de las grandes plataformas online cuyos precios permiten ser rastreados —Amazon y El Corte Inglés—, mediante dos herramientas: ShobyBot de Telegram, que notifica el momento en que el precio de un producto elegido sube o baja, y Keepa, un tracker de productos de Amazon. En el caso de otras plataformas, resulta más difícil monitorizar sus precios, ya que no hay tantas aplicaciones compatibles.
No todos los productos escogidos para el análisis han fluctuado de la misma manera. En al menos la mitad de los casos, el descuento es el esperado, y tanto Amazon como El Corte Inglés han bajado sus precios de cara al Black Friday.
Descuentos inflados
Entre los productos más vendidos se encuentran los diseñados especialmente para hacernos la vida más fácil, como los robots que cocinan o limpian la casa por nosotros. Las famosas aspiradoras Roomba serán, seguramente, uno de los éxitos de esta temporada. Nos hemos fijado en dos modelos disponibles en Amazon: iRobot Roomba 960 e iRobot Roomba 981.
El primer modelo se vende a un precio de 469 euros, habiendo estado a 799. El descuento, como bien anuncia Amazon, es muy grande: ahorras un 41 %. Algo parecido sucede con su versión superior: de 999 euros pasa a 749, con un 25 % de descuento anunciado.
Sin embargo, ambos productos han podido adquirirse más baratos en otros momentos. La Roomba 960 ha mantenido un precio bastante constante de 650 euros, al menos desde agosto, llegando a 743 euros en algunos momentos de octubre. Por lo tanto, el descuento ofertado tan solo sería de 27 %, con respeto a su precio más habitual.
La Roomba 981, por su parte, ha mantenido el precio anunciado de 999 euros en los últimos meses, pero en otras fechas también ha llegado costar 779 euros, solo 30 euros más que durante el Black Friday.
El caso de la Dyson 360 Eye es, probablemente, el más llamativo. Esta aspiradora cuesta 815 euros, cuando hace unos días su precio llegó a 1.210 euros. ¿Se trata de una ganga del Black Friday? Quizás no pensemos eso si observamos que, hace tan solo un mes, costaba 789 euros. Aún más barato.
El caso de la aspiradora LG VSR9640PS el caso es más extraño. Quien decida comprarlo durante el Black Friday pagará 1.065 euros, cuando hace un mes costaba 869 euros. El precio ha subido progresivamente.
¿Qué sucede con los robots de cocina? Un ejemplo: Kenwood kCook Multi CCL401WH. En Amazon, podemos encontrarlo a 399 euros, con un gran descuento anunciado de 43 %, pues estaba a 699 euros. Sin embargo, pudo comprarse por 419 euros en septiembre, y tan solo subió el 12 de noviembre, diez días antes del Black Friday.
Subidas previas
El mismo producto en El Corte Inglés cuesta lo mismo, con el mismo descuento, que en Amazon. A finales de octubre, sin embargo, pudo comprarse por 549 euros, 150 más barato que en su máximo precio, al que subió el 8 de noviembre, dos semanas antes del Black Friday.
Otro ejemplo de los grandes almacenes españoles: el televisor Samsung QE55Q6FN. Cuesta 999 euros, y El Corte Inglés anuncia una rebaja del 28 %, desde 1.399 euros. Eso costó a partir del 8 de noviembre, pero antes, su precio era más barato: 1.189. Por lo tanto, el descuento no llegaría al 16 %.
En precios más bajos también sucede algo parecido. Es el caso de los altavoces inalámbricos Bose SoundLink Revolve+. Cuestan 211,65 euros en El Corte Inglés (descuento del 26 %, desde 299 euros). Una vez más, su precio anterior al 4 de noviembre era inferior: 254 euros.
Los productos han sido elegidos entre los que más éxito tienen en el mercado, pero son tan solo una pequeña muestra. Algunos descuentos corresponden a la rebaja real y otros, como ha quedado comprobado, son maquillados con subidas en los días previos. Todo para que el consumidor muerda con más ímpetu el anzuelo.
Más noticias sobre economía
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.