Igualdad
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco destinará 283 millones en dos años para reducir la brecha salarial

El Consejo de Gobierno ha aprobado un plan estratégico que persigue situar a Euskadi a la altura de los cinco países europeos con menor brecha retributiva para 2030.
Varios trabajadores en una oficina. Foto sacada de un vídeo de ETB

El Gobierno Vasco ha aprobado este martes la Estrategia y el Plan Operativo de Acción para reducir la brecha salarial, que estará dotado con 283 millones de euros en los dos próximos años y que persigue situar a Euskadi a la altura de los cinco países europeos con menor brecha retributiva entre hombres y mujeres para 2030.

El Plan, presentado tras el Consejo de Gobierno por la directora de Emakunde Izazkun Landaida, se articula en torno a cuatro ejes de actuación, 30 directrices y 60 medidas concretas.

En palabras de Landaida, "la brecha salarial reproduce y perpetúa la desigualdad de mujeres y hombres" y es, por tanto, "responsabilidad" del Gobierno Vasco contribuir a su eliminación, aunque es un "problema complejo cuyo abordaje ha de ser multidimensional y ha de venir de la mano de todos los agentes implicados".

Según datos de 2016 de Emakunde, la ganancia media anual por persona trabajadora fue de 27.480 euros, 31.000 euros para los hombres y 23.423 euros para las mujeres. Por tanto, la brecha salarial se sitúa en Euskadi en el 24,4 %.

El 80 % del trabajo a tiempo parcial lo desempeñan las mujeres

Landaida ha explicado que existen dos tipos de brecha salarial: la directa, que consiste en pagar menos a una mujer por el mismo trabajo, y la indirecta, que es fruto de "factores culturales, sociales y empresariales".

Esta última se concreta en "una segregación horizontal y vertical que relega a las mujeres a trabajos peor remunerados" y también en la "falta de corresponsabilidad de muchos hombres que provoca que las mujeres acepten ocupaciones de mayor flexibilidad" para poder ocuparse al mismo tiempo de cuidar a la familia.

De hecho en Euskadi más del 80 % del trabajo a tiempo parcial lo desempeñan las mujeres, lo que supone "un obstáculo muy importante en la promoción laboral y el acceso a puestos mejor remunerados", ha explicado la directora de Emakunde.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X