Azpiazu retirará el proyecto si no alcanza hoy un acuerdo con EH Bildu
El Gobierno Vasco anunció ayer, martes, que retirará el proyecto de presupuestos de 2019 si no cierra un acuerdo con EH Bildu antes de la medianoche de hoy, tras constatar que la voluntad negociadora de la coalición abertzale ha ido "difuminándose" a medida que el Ejecutivo ha hecho ofertas "con sentido y viables".
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, realizó el anuncio en el debate a la totalidad que se ha celebrado en el Parlamento Vasco. El ultimátum de Azpiazu acaparó toda la atención, por lo que el debate de las enmiendas presentadas por Elkarrekin Podemos y PP ha quedado en un segundo plano. De hecho, el Pleno rechazó la devolución de las cuentas (dos parlamentarios de EH Bildu se han abstenido) y el proyecto sigue su trámite parlamentario al menos hasta la medianoche de hoy.
Según Azpiazu, la propuesta conocida anteayer es la "definitiva" del Gobierno Vasco y ha instado a la coalición abertzale a dejar claro si está dispuesta o no a cerrar un pacto presupuestario antes de la medianoche del miércoles.
Si este acuerdo no se materializa en ese plazo el Ejecutivo de Iñigo Urkullu retirará el proyecto y convocará un Consejo Extraordinario a primera hora de la mañana del jueves en el que se oficializará esta decisión. Este plazo viene determinado porque la retirada debe efectuarse antes que se reúna la Comisión de Presupuestos del Parlamento Vasco, el jueves a las 09:00 horas, para debatir las enmiendas parciales.
El motivo de esta advertencia es que el Gobierno Vasco teme que, sin un pacto que garantice la aprobación de las cuentas, la oposición pueda sumar sus fuerzas en la Comisión de Presupuestos del Parlamento Vasco para modificar, a partir del 13 de diciembre, el proyecto diseñado por el gabinete de Iñigo Urkullu.
"El Gobierno perdería el control sobre el presupuesto, y eso no podemos permitirlo", ha insistido Azpiazu.

(Maddalen Iriarte siguiendo el pleno. Foto: EFE)
A pesar de la advertencia del consejero, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Uriarte, le ha contestado que la coalición "mantiene la mano tendida" al pacto, ha subrayado que "la pelota está en el tejado" del Gobierno y ha confiado en que esta "no sea la crónica de una prórroga anunciada".
Votación de las enmiendas a la totalidad
El Parlamento ha rechazado la devolución del texto presupuestario al Gobierno Vasco como exigían Elkarrekin Podemos y el PP en sus enmiendas a la totalidad. Se han registrado 37 votos en contra (los de PNV y PSE-EE), 36 votos a favor (los de Elkarrekin Podemos, PP y 16 de EH Bildu) y dos abstenciones.
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha tachado de "trileros" unos presupuestos elaborados para "vender humo a la gente normal" y a medida de la patronal y de las políticas "neoliberales y antisociales del PNV" que no combaten ni la brecha salarial, ni la subida de los alquileres de viviendas, ni los recortes en la Renta de Garantía de Ingresos.
Desde el PP, Antón Damborenea ha reclamado al PNV que "rompa" con los acuerdos que tiene con una izquierda abertzale que "sigue legitimando el terrorismo" y ha opinado que sería "mucho mejor" que hubiera prórroga presupuestaria en lugar de unas cuentas públicas que perjudican a las clases medias.
Azpiazu lamenta la actitud de EH Bildu
El consejero de Hacienda ha lamentado que frente a su voluntad de negociación "real y leal", la de EH Bildu ha ido "difuminándose" a medida que el Ejecutivo vasco ha ido haciendo ofertas con "sentido y viables".
Ha asegurado que espera que la actitud de la coalición abertzale no esté motivada "por su posición de eterna oposición o por un miedo escénico a implicarse en la gobernabilidad de Euskadi".
"Nadie lo entendería y yo, personalmente, creo que sería decepcionante, y una desilusión que tras llegar hasta aquí podamos desandar tanto", ha lamentado Azpiazu, quien ha agregado que confía en que este grupo no haya pretendido "usar" a los pensionistas vascos como "rehenes de su actuación, haciéndoles creer lo que sabían era imposible".

Azpiazu conversa con la parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, antes del inicio del pleno. Foto: EFE
El consejero ha insistido en su voluntad de acordar, pero ha dejado claro que el Ejecutivo autonómico "no le tiene miedo" a no sacar adelante este presupuesto porque ha actuado "con responsabilidad y sin engaños", y además "no puede pagar cualquier precio por coherencia institucional y por respeto a sí mismo".
No obstante, ha asegurado que si el presupuesto es retirado hará todo lo posible para llevar adelante las mejoras en RGI y empleo que ha ido asumiendo en la negociación con EH Bildu "de manera responsable, a través de los instrumentos jurídicamente más seguros, y sin olvidarse de ninguno de los colectivos que no mejoran su situación con un no a los presupuestos".
Complementar las pensiones a través de la RGI
La oferta definitiva a la coalición abertzale que el Gobierno Vasco hizo pública ayer recogía, entre otros aspectos, complementar las pensiones más bajas de los vascos, principal reclamación de la coalición abertzale, a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), hasta casi los 823 euros al mes en 2020.
EH Bildu consideró ayer "insuficiente" esta propuesta, aunque aseguró que facilitaría hoy que el proyecto siguiese su trámite parlamentario, con la intención de mantener la negociación abierta hasta el día 21 de diciembre, día en el que está convocado el pleno definitivo de aprobación o rechazo de las cuentas.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.