Azpiazu retirará el proyecto si no alcanza hoy un acuerdo con EH Bildu
El Gobierno Vasco anunció ayer, martes, que retirará el proyecto de presupuestos de 2019 si no cierra un acuerdo con EH Bildu antes de la medianoche de hoy, tras constatar que la voluntad negociadora de la coalición abertzale ha ido "difuminándose" a medida que el Ejecutivo ha hecho ofertas "con sentido y viables".
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, realizó el anuncio en el debate a la totalidad que se ha celebrado en el Parlamento Vasco. El ultimátum de Azpiazu acaparó toda la atención, por lo que el debate de las enmiendas presentadas por Elkarrekin Podemos y PP ha quedado en un segundo plano. De hecho, el Pleno rechazó la devolución de las cuentas (dos parlamentarios de EH Bildu se han abstenido) y el proyecto sigue su trámite parlamentario al menos hasta la medianoche de hoy.
Según Azpiazu, la propuesta conocida anteayer es la "definitiva" del Gobierno Vasco y ha instado a la coalición abertzale a dejar claro si está dispuesta o no a cerrar un pacto presupuestario antes de la medianoche del miércoles.
Si este acuerdo no se materializa en ese plazo el Ejecutivo de Iñigo Urkullu retirará el proyecto y convocará un Consejo Extraordinario a primera hora de la mañana del jueves en el que se oficializará esta decisión. Este plazo viene determinado porque la retirada debe efectuarse antes que se reúna la Comisión de Presupuestos del Parlamento Vasco, el jueves a las 09:00 horas, para debatir las enmiendas parciales.
El motivo de esta advertencia es que el Gobierno Vasco teme que, sin un pacto que garantice la aprobación de las cuentas, la oposición pueda sumar sus fuerzas en la Comisión de Presupuestos del Parlamento Vasco para modificar, a partir del 13 de diciembre, el proyecto diseñado por el gabinete de Iñigo Urkullu.
"El Gobierno perdería el control sobre el presupuesto, y eso no podemos permitirlo", ha insistido Azpiazu.
(Maddalen Iriarte siguiendo el pleno. Foto: EFE)
A pesar de la advertencia del consejero, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Uriarte, le ha contestado que la coalición "mantiene la mano tendida" al pacto, ha subrayado que "la pelota está en el tejado" del Gobierno y ha confiado en que esta "no sea la crónica de una prórroga anunciada".
Votación de las enmiendas a la totalidad
El Parlamento ha rechazado la devolución del texto presupuestario al Gobierno Vasco como exigían Elkarrekin Podemos y el PP en sus enmiendas a la totalidad. Se han registrado 37 votos en contra (los de PNV y PSE-EE), 36 votos a favor (los de Elkarrekin Podemos, PP y 16 de EH Bildu) y dos abstenciones.
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha tachado de "trileros" unos presupuestos elaborados para "vender humo a la gente normal" y a medida de la patronal y de las políticas "neoliberales y antisociales del PNV" que no combaten ni la brecha salarial, ni la subida de los alquileres de viviendas, ni los recortes en la Renta de Garantía de Ingresos.
Desde el PP, Antón Damborenea ha reclamado al PNV que "rompa" con los acuerdos que tiene con una izquierda abertzale que "sigue legitimando el terrorismo" y ha opinado que sería "mucho mejor" que hubiera prórroga presupuestaria en lugar de unas cuentas públicas que perjudican a las clases medias.
Azpiazu lamenta la actitud de EH Bildu
El consejero de Hacienda ha lamentado que frente a su voluntad de negociación "real y leal", la de EH Bildu ha ido "difuminándose" a medida que el Ejecutivo vasco ha ido haciendo ofertas con "sentido y viables".
Ha asegurado que espera que la actitud de la coalición abertzale no esté motivada "por su posición de eterna oposición o por un miedo escénico a implicarse en la gobernabilidad de Euskadi".
"Nadie lo entendería y yo, personalmente, creo que sería decepcionante, y una desilusión que tras llegar hasta aquí podamos desandar tanto", ha lamentado Azpiazu, quien ha agregado que confía en que este grupo no haya pretendido "usar" a los pensionistas vascos como "rehenes de su actuación, haciéndoles creer lo que sabían era imposible".
Azpiazu conversa con la parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, antes del inicio del pleno. Foto: EFE
El consejero ha insistido en su voluntad de acordar, pero ha dejado claro que el Ejecutivo autonómico "no le tiene miedo" a no sacar adelante este presupuesto porque ha actuado "con responsabilidad y sin engaños", y además "no puede pagar cualquier precio por coherencia institucional y por respeto a sí mismo".
No obstante, ha asegurado que si el presupuesto es retirado hará todo lo posible para llevar adelante las mejoras en RGI y empleo que ha ido asumiendo en la negociación con EH Bildu "de manera responsable, a través de los instrumentos jurídicamente más seguros, y sin olvidarse de ninguno de los colectivos que no mejoran su situación con un no a los presupuestos".
Complementar las pensiones a través de la RGI
La oferta definitiva a la coalición abertzale que el Gobierno Vasco hizo pública ayer recogía, entre otros aspectos, complementar las pensiones más bajas de los vascos, principal reclamación de la coalición abertzale, a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), hasta casi los 823 euros al mes en 2020.
EH Bildu consideró ayer "insuficiente" esta propuesta, aunque aseguró que facilitaría hoy que el proyecto siguiese su trámite parlamentario, con la intención de mantener la negociación abierta hasta el día 21 de diciembre, día en el que está convocado el pleno definitivo de aprobación o rechazo de las cuentas.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.