Azpiazu retirará el proyecto si no alcanza hoy un acuerdo con EH Bildu
El Gobierno Vasco anunció ayer, martes, que retirará el proyecto de presupuestos de 2019 si no cierra un acuerdo con EH Bildu antes de la medianoche de hoy, tras constatar que la voluntad negociadora de la coalición abertzale ha ido "difuminándose" a medida que el Ejecutivo ha hecho ofertas "con sentido y viables".
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, realizó el anuncio en el debate a la totalidad que se ha celebrado en el Parlamento Vasco. El ultimátum de Azpiazu acaparó toda la atención, por lo que el debate de las enmiendas presentadas por Elkarrekin Podemos y PP ha quedado en un segundo plano. De hecho, el Pleno rechazó la devolución de las cuentas (dos parlamentarios de EH Bildu se han abstenido) y el proyecto sigue su trámite parlamentario al menos hasta la medianoche de hoy.
Según Azpiazu, la propuesta conocida anteayer es la "definitiva" del Gobierno Vasco y ha instado a la coalición abertzale a dejar claro si está dispuesta o no a cerrar un pacto presupuestario antes de la medianoche del miércoles.
Si este acuerdo no se materializa en ese plazo el Ejecutivo de Iñigo Urkullu retirará el proyecto y convocará un Consejo Extraordinario a primera hora de la mañana del jueves en el que se oficializará esta decisión. Este plazo viene determinado porque la retirada debe efectuarse antes que se reúna la Comisión de Presupuestos del Parlamento Vasco, el jueves a las 09:00 horas, para debatir las enmiendas parciales.
El motivo de esta advertencia es que el Gobierno Vasco teme que, sin un pacto que garantice la aprobación de las cuentas, la oposición pueda sumar sus fuerzas en la Comisión de Presupuestos del Parlamento Vasco para modificar, a partir del 13 de diciembre, el proyecto diseñado por el gabinete de Iñigo Urkullu.
"El Gobierno perdería el control sobre el presupuesto, y eso no podemos permitirlo", ha insistido Azpiazu.
(Maddalen Iriarte siguiendo el pleno. Foto: EFE)
A pesar de la advertencia del consejero, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Uriarte, le ha contestado que la coalición "mantiene la mano tendida" al pacto, ha subrayado que "la pelota está en el tejado" del Gobierno y ha confiado en que esta "no sea la crónica de una prórroga anunciada".
Votación de las enmiendas a la totalidad
El Parlamento ha rechazado la devolución del texto presupuestario al Gobierno Vasco como exigían Elkarrekin Podemos y el PP en sus enmiendas a la totalidad. Se han registrado 37 votos en contra (los de PNV y PSE-EE), 36 votos a favor (los de Elkarrekin Podemos, PP y 16 de EH Bildu) y dos abstenciones.
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha tachado de "trileros" unos presupuestos elaborados para "vender humo a la gente normal" y a medida de la patronal y de las políticas "neoliberales y antisociales del PNV" que no combaten ni la brecha salarial, ni la subida de los alquileres de viviendas, ni los recortes en la Renta de Garantía de Ingresos.
Desde el PP, Antón Damborenea ha reclamado al PNV que "rompa" con los acuerdos que tiene con una izquierda abertzale que "sigue legitimando el terrorismo" y ha opinado que sería "mucho mejor" que hubiera prórroga presupuestaria en lugar de unas cuentas públicas que perjudican a las clases medias.
Azpiazu lamenta la actitud de EH Bildu
El consejero de Hacienda ha lamentado que frente a su voluntad de negociación "real y leal", la de EH Bildu ha ido "difuminándose" a medida que el Ejecutivo vasco ha ido haciendo ofertas con "sentido y viables".
Ha asegurado que espera que la actitud de la coalición abertzale no esté motivada "por su posición de eterna oposición o por un miedo escénico a implicarse en la gobernabilidad de Euskadi".
"Nadie lo entendería y yo, personalmente, creo que sería decepcionante, y una desilusión que tras llegar hasta aquí podamos desandar tanto", ha lamentado Azpiazu, quien ha agregado que confía en que este grupo no haya pretendido "usar" a los pensionistas vascos como "rehenes de su actuación, haciéndoles creer lo que sabían era imposible".
Azpiazu conversa con la parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, antes del inicio del pleno. Foto: EFE
El consejero ha insistido en su voluntad de acordar, pero ha dejado claro que el Ejecutivo autonómico "no le tiene miedo" a no sacar adelante este presupuesto porque ha actuado "con responsabilidad y sin engaños", y además "no puede pagar cualquier precio por coherencia institucional y por respeto a sí mismo".
No obstante, ha asegurado que si el presupuesto es retirado hará todo lo posible para llevar adelante las mejoras en RGI y empleo que ha ido asumiendo en la negociación con EH Bildu "de manera responsable, a través de los instrumentos jurídicamente más seguros, y sin olvidarse de ninguno de los colectivos que no mejoran su situación con un no a los presupuestos".
Complementar las pensiones a través de la RGI
La oferta definitiva a la coalición abertzale que el Gobierno Vasco hizo pública ayer recogía, entre otros aspectos, complementar las pensiones más bajas de los vascos, principal reclamación de la coalición abertzale, a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), hasta casi los 823 euros al mes en 2020.
EH Bildu consideró ayer "insuficiente" esta propuesta, aunque aseguró que facilitaría hoy que el proyecto siguiese su trámite parlamentario, con la intención de mantener la negociación abierta hasta el día 21 de diciembre, día en el que está convocado el pleno definitivo de aprobación o rechazo de las cuentas.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).