El Gobierno Vasco aprueba retirar el proyecto de presupuestos y prorrogar los de 2018
El Gobierno Vasco ha aprobado este jueves la prórroga de los Presupuestos de 2018 para Euskadi y se lo ha comunicado al Parlamento, después de haber dado a medianoche por terminada, sin éxito, la negociación con EH Bildu.
A las 00:00 horas, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu ha anunciado la retirada del proyecto de Presupuestos vascos para 2019, al fracasar las conversaciones para alcanzar un acuerdo con EH Bildu y expirar el plazo que había concedido a la coalición abertzale para cerrar el pacto.
El Gobierno Vasco ha celebrado este jueves, a las 08:00 horas, un consejo de Gobierno extraordinario para aprobar la retirada de las Cuentas para 2019 y la prórroga de las de 2018. Posteriormente, se lo ha comunicado a la Cámara autonómica.
El proyecto de Presupuestos vascos para 2019 se elevaba a 11.784,1 millones, lo que suponía un incremento absoluto del 2,6% respecto al anterior. Las Cuentas planteaban un aumento del 7,4% en la inversión pública hasta los 991,5 millones y del 6,5% en innovación.
Erkoreka: "EH Bildu no ha concretado qué, para qué y cómo lo querían"
En una primera valoración de lo sucedido durante las últimas horas, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que, aunque EH Bildu mostró formalmente voluntad para negociar los presupuestos del Ejecutivo para 2019, "en las posturas concretas diarias" no ha tenido la voluntad negociadora necesaria para poder sacar adelante el proyecto presupuestario.
En una entrevista a Bizkaia Irratia, Erkoreka ha destacado que "no ha habido ultimátum" del Ejecutivo autonómico a la coalición soberanista, y ha lamentado que la respuesta a la última oferta realizada por el Gobierno no llegara "ni escrita ni por teléfono, sino por medio de una rueda de prensa".
Además, ha criticado que, tras "siete reuniones" con la delegación de EH Bildu y "cinco propuestas" distintas del Ejecutivo, "su única respuesta siempre ha sido que no era suficiente, pero sin concretar qué es lo que querían, para qué lo querían y cómo lo querían", y que, "con interlocutores así, es muy difícil avanzar".
Primera valoración de Erkoreka tras la retirada del proyecto (en euskera)
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.