Sánchez contempla aumentar la inversión un 92% en Navarra y bajar un 7,8% en la CAV
Los Presupuestos Generales del Estado de 2019 han llegado este lunes al Congreso de los Diputados para iniciar su trámite, que será clave en la legislatura de Pedro Sánchez, ya que si no prosperan cobraría fuerza la idea de un adelanto electoral. De momento, no tiene los suficientes apoyos y la primera votación se espera para el 13 de febrero.
Ha sido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha explicado el proyecto en el Congreso. Las cuentas prevén una recaudación récord de 227.356 millones de euros, un 9,5 % por encima de la cifra de 2018.
Inversiones en Euskal Herria
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 contempla una reducción de las inversiones en la CAV del 7,8 % al pasar de 509,05 millones de euros el año pasado a 469,37 para este ejercicio. Entre tanto, en Navarra, el gasto presupuestado para las inversiones aumenta un 92% pasando de 54,44 millones a 108,51.
El peso de la CAV en los PGE que ha elaborado el Gobierno de Sánchez para este 2019 es del 3,9 %, una cifra inferior a la del año pasado, cuando fue del 5 %. La cifra destinada a la Comunidad Foral supone el 0,9 % del total. En 2018 el porcentaje sobre el total del ejercicio fue el 0,6%.
Cataluña, una de las principales beneficiadas
El Estado destinará a Cataluña en 2019 el 16,8% de las inversiones, el equivalente a 2.051 millones de euros, el 52% más que el año pasado. El gasto crece en 700 millones respecto al año pasado.
En plena negociación para atraer a los partidos catalanes hacia la aprobación de las cuentas públicas, esta comunidad verá incrementadas sus inversiones por parte del Estado.
Gasto Social
El gasto social presupuestado para 2019 ascenderá a 209.510 millones de euros y representa el 57,3 % del total, y supone un incremento de 12.599 millones respecto a 2018. De cada 100 euros, 42,1 se dirigen a pensiones.
El incremento en el gasto social es el mayor crecimiento desde 2009, según afirma Hacienda, que destaca iniciativas como la subida del 1,6 % de las pensiones generales, y del 3 % de las mínimas y no contributivas, así como la supresión del copago farmacéutico para los pensionistas con bajo nivel de renta. El Estado prestará 15.164 millones de euros a la Seguridad Social para equilibrar su déficit en 2019 y garantizar el pago puntual de las pensiones, la misma cifra que prestó en 2018.
En el ámbito de la dependencia se mejoran las cuantías en el nivel mínimo y en el acordado, de manera que se incrementan los recursos del programa de Autonomía Persona y Atención a la Dependencia en 831 millones de euros.
Los Presupuestos "pondrán a las personas en el centro de la actuación", con medidas "que protegen a las rentas medias y bajas" y con un aumento del gasto en servicios públicos básicos que ascenderá 20.962 millones de euros.
Todo ello bajo el compromiso de alcanzar una meta de déficit público del 1,3 % del PIB.
Por otra parte, el Ejecutivo socialista ha incrementado la inversión prevista para este año en Cataluña con un crecimiento de 3,5 puntos, con respecto al proyecto para 2018.
Violencia de género
El Gobierno español eleva hasta 220 millones la partida para cumplir el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y sube un 33% el presupuesto del Instituto de la Mujer, hasta 26,5 millones.
Para promover la igualdad de las mujeres en el ámbito laboral, las cuentas incluyen 825 millones para ampliar los permisos de paternidad a ocho semanas.
En busca de los apoyos necesarios
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha aconsejado al Gobierno de Pedro Sánchez no dar por hecho el voto a favor de los nacionalistas vascos a los Presupuestos Generales del Estado, pues de hecho ni siquiera descartan presentar una enmienda de totalidad que podría suponer su derribo en la primera votación.
Por su parte, EH Bildu ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez de que no le dará "un cheque en blanco" para sacar adelante las cuentas y ha insistido en que si el Ejecutivo socialista quiere el apoyo de la coalición soberanista deberá "sentarse a hablar y decirnos para qué lo quiere"
El Gobierno central tampoco tiene todavía garantizados los apoyos de los independentistas catalanes.
Joan Tardá, parlamentario de ERC, insiste en que el Gobierno debe mover ficha, hacer algún gesto tanto desde el punto de vista jurídico como político. El PDeCAT, además, exige el reconocimiento del derecho a la autodeterminación.
Los Presupuestos pasarán por tres momentos importantes durante su tramitación: el debate de enmiendas a la totalidad (la semana del 11 de febrero), el debate de enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos (a principios de marzo) y la votación final del dictamen en el Pleno del Congreso (mediados o finales de marzo).
De pasar el trámite del Congreso los Presupuestos, llegarán al Senado en abril, donde no superarán el debate de vetos, ya que el PP tiene mayoría y rechazará las cuentas, con lo que serán devueltas al Congreso, que en este caso sí tiene capacidad para levantar este veto.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.