Sánchez contempla aumentar la inversión un 92% en Navarra y bajar un 7,8% en la CAV
Los Presupuestos Generales del Estado de 2019 han llegado este lunes al Congreso de los Diputados para iniciar su trámite, que será clave en la legislatura de Pedro Sánchez, ya que si no prosperan cobraría fuerza la idea de un adelanto electoral. De momento, no tiene los suficientes apoyos y la primera votación se espera para el 13 de febrero.
Ha sido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha explicado el proyecto en el Congreso. Las cuentas prevén una recaudación récord de 227.356 millones de euros, un 9,5 % por encima de la cifra de 2018.
Inversiones en Euskal Herria
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 contempla una reducción de las inversiones en la CAV del 7,8 % al pasar de 509,05 millones de euros el año pasado a 469,37 para este ejercicio. Entre tanto, en Navarra, el gasto presupuestado para las inversiones aumenta un 92% pasando de 54,44 millones a 108,51.
El peso de la CAV en los PGE que ha elaborado el Gobierno de Sánchez para este 2019 es del 3,9 %, una cifra inferior a la del año pasado, cuando fue del 5 %. La cifra destinada a la Comunidad Foral supone el 0,9 % del total. En 2018 el porcentaje sobre el total del ejercicio fue el 0,6%.
Cataluña, una de las principales beneficiadas
El Estado destinará a Cataluña en 2019 el 16,8% de las inversiones, el equivalente a 2.051 millones de euros, el 52% más que el año pasado. El gasto crece en 700 millones respecto al año pasado.
En plena negociación para atraer a los partidos catalanes hacia la aprobación de las cuentas públicas, esta comunidad verá incrementadas sus inversiones por parte del Estado.
Gasto Social
El gasto social presupuestado para 2019 ascenderá a 209.510 millones de euros y representa el 57,3 % del total, y supone un incremento de 12.599 millones respecto a 2018. De cada 100 euros, 42,1 se dirigen a pensiones.
El incremento en el gasto social es el mayor crecimiento desde 2009, según afirma Hacienda, que destaca iniciativas como la subida del 1,6 % de las pensiones generales, y del 3 % de las mínimas y no contributivas, así como la supresión del copago farmacéutico para los pensionistas con bajo nivel de renta. El Estado prestará 15.164 millones de euros a la Seguridad Social para equilibrar su déficit en 2019 y garantizar el pago puntual de las pensiones, la misma cifra que prestó en 2018.
En el ámbito de la dependencia se mejoran las cuantías en el nivel mínimo y en el acordado, de manera que se incrementan los recursos del programa de Autonomía Persona y Atención a la Dependencia en 831 millones de euros.
Los Presupuestos "pondrán a las personas en el centro de la actuación", con medidas "que protegen a las rentas medias y bajas" y con un aumento del gasto en servicios públicos básicos que ascenderá 20.962 millones de euros.
Todo ello bajo el compromiso de alcanzar una meta de déficit público del 1,3 % del PIB.
Por otra parte, el Ejecutivo socialista ha incrementado la inversión prevista para este año en Cataluña con un crecimiento de 3,5 puntos, con respecto al proyecto para 2018.
Violencia de género
El Gobierno español eleva hasta 220 millones la partida para cumplir el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y sube un 33% el presupuesto del Instituto de la Mujer, hasta 26,5 millones.
Para promover la igualdad de las mujeres en el ámbito laboral, las cuentas incluyen 825 millones para ampliar los permisos de paternidad a ocho semanas.
En busca de los apoyos necesarios
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha aconsejado al Gobierno de Pedro Sánchez no dar por hecho el voto a favor de los nacionalistas vascos a los Presupuestos Generales del Estado, pues de hecho ni siquiera descartan presentar una enmienda de totalidad que podría suponer su derribo en la primera votación.
Por su parte, EH Bildu ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez de que no le dará "un cheque en blanco" para sacar adelante las cuentas y ha insistido en que si el Ejecutivo socialista quiere el apoyo de la coalición soberanista deberá "sentarse a hablar y decirnos para qué lo quiere"
El Gobierno central tampoco tiene todavía garantizados los apoyos de los independentistas catalanes.
Joan Tardá, parlamentario de ERC, insiste en que el Gobierno debe mover ficha, hacer algún gesto tanto desde el punto de vista jurídico como político. El PDeCAT, además, exige el reconocimiento del derecho a la autodeterminación.
Los Presupuestos pasarán por tres momentos importantes durante su tramitación: el debate de enmiendas a la totalidad (la semana del 11 de febrero), el debate de enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos (a principios de marzo) y la votación final del dictamen en el Pleno del Congreso (mediados o finales de marzo).
De pasar el trámite del Congreso los Presupuestos, llegarán al Senado en abril, donde no superarán el debate de vetos, ya que el PP tiene mayoría y rechazará las cuentas, con lo que serán devueltas al Congreso, que en este caso sí tiene capacidad para levantar este veto.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).