Firman el convenio para la transformación ferroviaria y regeneración urbana de Irún
El Ayuntamiento de Irun, Adif, Diputación de Gipuzkoa y Gobierno Vasco, con la presencia del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, han rubricado esta tarde el convenio para la regeneración urbana y desarrollo en el ámbito de la actual estación de ferrocarril de la localidad guipuzcoana.
El acuerdo establece y concreta la liberación de unos terrenos con superficie aproximada de 33.888 m2 para su incorporación al ámbito de intervención urbanística, así como fomentar una mejor permeabilidad e integración del Topo en el mismo.
El citado convenio ha sido firmado por la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, por el alcalde de Irún, José Antonio Santano, y por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras y presidenta de ETS, Arantxa Tapia. Próximamente, el acuerdo será firmado también por la Diputación foral de Gipuzkoa.
En su intervención tras la firma, Ábalos ha destacado que, además de "un motivo de satisfacción", también supone "un grato desafío comprometerme, junto al resto de administraciones, a realizar la mayor transformación de Irún en décadas". En esa línea, ha resaltado la "condición de ciudad vinculada al ferrocarril y puerta de entrada y salida de España" de la localidad fronteriza.
El convenio garantiza un servicio de transporte ferroviario "moderno y sostenible", que atienda las necesidades de movilidad del núcleo de Irún, y que permita articular la trama urbana actual y futura, a través de la permeabilización y el soterramiento parcial de la línea ferroviaria Donostia-Hendaia.
Además, se van a estudiar, entre todas las administraciones, las actuaciones que impliquen la mayor permeabilidad del trazado ferroviario dependiente del Gobierno Vasco: el denominado 'Topo'.
José Luis Ábalos, Arantxa Tapia y José Antonio Santano. Foto: EFE
Asimismo, se va a modificar la explotación ferroviaria para trasladar la regulación del tráfico de mercancías y de estacionamiento de vagones que hoy se desarrolla en la zona de "Vías Viejas".
Al respecto, el responsable del Departamento ha señalado que ya se han desafectado 34.000 metros cuadrados de suelo de Adif para facilitar la integración ferroviaria en la ciudad.
El ministro ha apuntado que la llegada del AVE a Irún demanda una mejora en las infraestructuras de comunicación actuales con la idea de "potenciar los servicios y la intermodalidad en el transporte público de viajeros dentro y fuera de la ciudad", al tiempo que ha afirmado que se van a "estudiar conjuntamente las modificaciones urbanísticas necesarias para la total integración ferroviaria de Irún, incluyendo la nueva estación de alta velocidad".
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha destacado el doble compromiso que adquiere el Gobierno Vasco a través de este proyecto "tanto con el conjunto de los irundarras a quienes afecta dicha reordenación, como con las personas usuarias de los transportes ferroviarios que atraviesa este ámbito de actuación".
El alcalde de Irún, José Antonio Santano, por su lado, ha destacado que la firma de este convenio supone un "paso firme" en un proyecto cuyo desarrollo "no ha sido fácil" y supone "un nuevo capítulo de la historia de la ciudad", que siempre ha estado muy vinculada al ferrocarril.
Finalmente, el teniente de diputado general de Gipuzkoa, Denis Itxaso, ha subrayado que "rehabilitar un espacio degradado en pleno corazón de la segunda ciudad más grande de Gipuzkoa y su recuperación para la ciudadanía a través de diferentes usos tanto económicos como sociales, es de vital importancia para Irún y la comarca del Bidasoa, pero también para el territorio y para el proyecto transfronterizo de Eurociudad".
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, conversa con un grupo de jubilados que participan en una concentración frente al consistorio de Irun. Foto: EFE
Más noticias sobre economía
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.