Margen Izquierda
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 2.000 personas se manifiestan contra el cierre de La Naval

Los trabajadores han pedido un "esfuerzo más" para acudir a la concentración de este próximo sábado en el BEC, coincidiendo con la presencia de Pedro Sánchez en un acto político.
18:00 - 20:00
Manifestación entre Santurtzi y Sestao en apoyo a los trabajadores de La Naval

Más de 2.000 personas se han manifestado esta tarde por la Margen Izquierda, con la presencia, entre otros, de los alcaldes de Sestao y Portugalete, Josu Bergara y Mikel Torres, y las alcaldesas de Barakaldo y Santurtzi, Amaia de Campo y Aintzane Urkijo, contra el ERE de extinción y cierre de La Naval.

La marcha, presidida con una pancarta con el texto 'La Naval ez itxi. Gobierno central-vasco negociación. Por el empleo en Ezkerraldea', ha partido del Ayuntamiento de Sestao a las seis de la tarde para recorrer Portugalete y concluir en Santurtzi sobre las siete y media de la tarde.

Los trabajadores del astillero se han visto respaldados por familias, vecinos de la Margen Izquierda, así como representantes políticos y municipales. Durante el recorrido se han coreado lemas como "Lehendakari, vete tú a Cádiz", "Para qué quiero un inversor, si me mandan a Ferrol" o "Ni cierres ni despidos en La Naval".

En un comunicado, leído a la conclusión de la manifestación por los representantes de los trabajadores, éstos han defendido que La Naval es un astillero "viable, con capacidad constructiva de buques de alta tecnología y alto valor añadido", así como que tiene "nichos de mercado donde poder competir a nivel mundial" y el "reconocimiento de armadores por su buen hacer, capacidad técnica y buenos profesionales".

"La marcha a Navantia no es una solución, sino la disolución del astillero y el empleo en Ezkerraldea"

Tras recordar que La Naval era un astillero público que perteneció a la empresa Izar, en la actualidad Navantia, han señalado que en 2006 fue privatizado y "los problemas provocados por el Tax Lease, una mala contratación, los problemas dentro del propio accionariado y una deficiente gestión han provocado la situación en la que hoy está inmerso" el astillero.

Según han recordado, los trabajadores se encuentran ante un ERE de extinción de contratos, "en 15 días podemos estar despedidos, y la alternativa que nos dan a una parte de la plantilla es el traslado a trabajar en Navantia, lo cual supone el cierre del astillero después de más de 100 años de actividad". "La marcha a Navantia no es una solución, sino la disolución del astillero y el empleo en Ezkerraldea", han advertido.

Por último, han pedido un "esfuerzo más" para acudir a la concentración de este próximo sábado en el BEC, de once de la mañana a una de la tarde, coincidiendo con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en un acto político en dicho recinto ferial.

Los sindicatos de La Naval han remitido también un correo electrónico al presidente del Ejecutivo central solicitándole mantener una reunión este sábado, y confían en que les pueda atender "unos minutos".


Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más