Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Uriarte pide 'huir de posiciones maximalistas para salir del bucle' en la concertada

La consejera de Educación ha subrayado que su Departamento "no mira para otro lado" y ha trasladado su disposición a "ayudar" en el mantenimiento de empleos afectados por la caída de la natalidad.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte. Foto: EFE

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha instado a "huir de posiciones maximalistas" para salir del "bucle" en el que se encuentra el conflicto en el sector de Educación concertada de Iniciativa Social y alcanzar un acuerdo, algo que "corresponde" a patronales y sindicatos.

Asimismo, ha subrayado que su Departamento "no mira para otro lado" y ha trasladado su disposición a "ayudar" en el mantenimiento de empleos afectados por la caída de la natalidad, a través de fórmulas de recolocación y de rejuvenecimiento de la plantilla.

En una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz junto a la viceconsejera de Administración y Servicios Públicos, Olatz Garamendi, la consejera de Educación ha reiterado que su Departamento ve "con preocupación las consecuencias del conflicto laboral" que vive el sector de Enseñanza concertada de Iniciativa Social durante los últimos meses y que tiene convocadas nuevas jornadas de huelga los días 1, 2, 3, y 4 de abril y 8 y 9 de mayo.

Uriarte, que ha recalcado el "perjuicio" que está generando "para miles de estudiantes y sus familias", ha admitido que la situación es "compleja" porque concurren el derecho del alumnado a "recibir una educación de calidad" y el de los trabajadores a la huelga.

"Todos debemos jugar con responsabilidad, especialmente las patronales educativas y los sindicatos"

Por ello, ha insistido en que "todos debemos jugar con responsabilidad, especialmente las patronales educativas y los sindicatos como partes enfrentadas en este conflicto laboral".

La consejera ha reiterado, por tanto, su llamamiento a "todas las partes en conflicto" para que, teniendo en cuenta "el daño objetivo" a los estudiantes y "huyendo de posiciones maximalistas", sigan trabajando "en favor de una solución" ya que "es necesario que salgamos del bucle en que nos encontramos".

De este modo, ha señalado que, si bien "es legítimo que cada cual defienda su particular punto de vista", es preciso que "cada parte module sus intereses y priorice el interés fundamental, que, sin duda, es el del alumnado".

A su entender, "no nos encontramos ante un problema irresoluble en absoluto" y tampoco "las posiciones están tan alejadas las unas de las otras".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados

El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

Cargar más