Uriarte pide 'huir de posiciones maximalistas para salir del bucle' en la concertada
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha instado a "huir de posiciones maximalistas" para salir del "bucle" en el que se encuentra el conflicto en el sector de Educación concertada de Iniciativa Social y alcanzar un acuerdo, algo que "corresponde" a patronales y sindicatos.
Asimismo, ha subrayado que su Departamento "no mira para otro lado" y ha trasladado su disposición a "ayudar" en el mantenimiento de empleos afectados por la caída de la natalidad, a través de fórmulas de recolocación y de rejuvenecimiento de la plantilla.
En una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz junto a la viceconsejera de Administración y Servicios Públicos, Olatz Garamendi, la consejera de Educación ha reiterado que su Departamento ve "con preocupación las consecuencias del conflicto laboral" que vive el sector de Enseñanza concertada de Iniciativa Social durante los últimos meses y que tiene convocadas nuevas jornadas de huelga los días 1, 2, 3, y 4 de abril y 8 y 9 de mayo.
Uriarte, que ha recalcado el "perjuicio" que está generando "para miles de estudiantes y sus familias", ha admitido que la situación es "compleja" porque concurren el derecho del alumnado a "recibir una educación de calidad" y el de los trabajadores a la huelga.
Por ello, ha insistido en que "todos debemos jugar con responsabilidad, especialmente las patronales educativas y los sindicatos como partes enfrentadas en este conflicto laboral".
La consejera ha reiterado, por tanto, su llamamiento a "todas las partes en conflicto" para que, teniendo en cuenta "el daño objetivo" a los estudiantes y "huyendo de posiciones maximalistas", sigan trabajando "en favor de una solución" ya que "es necesario que salgamos del bucle en que nos encontramos".
De este modo, ha señalado que, si bien "es legítimo que cada cual defienda su particular punto de vista", es preciso que "cada parte module sus intereses y priorice el interés fundamental, que, sin duda, es el del alumnado".
A su entender, "no nos encontramos ante un problema irresoluble en absoluto" y tampoco "las posiciones están tan alejadas las unas de las otras".
Más noticias sobre economía
Bizkarra cierra sus 12 tiendas y dos obradores el 30 de junio
En la actualidad, cuenta con tiendas en Galdakao (5), Bilbao (3), Usansolo (2), Basauri (1) y Lemoa (1), además de dos obradores, uno de panadería y otro de pastelería, ambos ubicados en Usansolo.
Un trabajador de 45 años muere al caerle una rama cuando talaba árboles en Alsasua
El fallecido, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama cuando realizaba tareas de tala. El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta. El sindicato LAB ha denunciado que ya son 29 los trabajadores muertos este año en Euskal Herria.
José Antonio Jainaga recibirá el premio Joxe Mari Korta 2025
Jainaga recibirá el premio el 10 de julio en San Sebastián, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales.
Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados
El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.