MANIFESTACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de pensionistas vascos piden a los políticos que atiendan sus demandas

Uno de los portavoces del colectivo, Juan Antonio Armentia, ha subrayado que en las elecciones del 28 de abril y el 26 de mayo "las pensiones se la juegan en gran medida".
18:00 - 20:00
Los pensionistas alaveses envían un mensaje claro y contundente a los partidos

Varios miles de personas se han vuelto a manifestar este sábado en las capitales de Hego Euskal Herria para presionar a los partidos políticos en campaña electoral con el fin de que atiendan las "justas demandas" del colectivo.

Coincidiendo con el primer fin de semana de la campaña a las elecciones generales, los colectivos de pensionistas han vuelto a salir a la calle y han evidenciado la importancia de su voto.

"No queremos poner nombre y apellido a quién votar y a quién no votar", pero "vamos a hacer un llamamiento genérico" a no votar a "aquellos partidos que realmente están manifestándose contrarios" a las reivindicaciones del movimiento de pensionistas e, incluso, apuestan por "recortar pensiones", ha señalado en Bilbao el representante del colectivo Jon Fano.

En la capital vizcaína, miles de personas, unas 10.000, según la Policía Municipal de Bilbao, han marchado en un ambiente festivo y reivindicativo tras una pancarta en demanda de pensiones "dignas".

Los portavoces del movimiento de pensionistas han recordado que el colectivo reclama desde hace más de un año que se garantice la subida del IPC a las pensiones y que se establezca una pensión mínima de 1.080 euros.

Otras de sus demandas son la derogación del factor de sostenibilidad que liga la cuantía de las prestaciones a la esperanza de vida, así como de la reforma laboral.

También en Donostia-San Sebastián, miles de pensionistas han tomado esta tarde las calles del centro de la ciudad para exigir unas "pensiones públicas dignas".

Un millar de personas han secundado la manifestación convocada este sábado en Vitoria-Gasteiz por los colectivos de pensionistas alaveses para recordar a los partidos sus reivindicaciones y decirles "alto y claro" que su voto será para las formaciones que atiendan "sus justas demandas".

Precedidos por una pancarta en la que se leía en euskera y en castellano "Pensiones públicas dignas", el millar de manifestantes han marchado por las calles de la ciudad con pañuelos rosas atados al cuello y coreando el grito de "gobierne quien gobierne las pensiones se defienden".

Uno de los portavoces del colectivo, Juan Antonio Armentia, ha subrayado que el 28 de abril y el 26 de mayo, cuando se celebran las elecciones europeas, forales y municipales, "las pensiones se la juegan en gran medida".

"Es necesario votar porque el que salga puede ser más o menos proclive a defender los criterios que defendemos nosotros", ha subrayado Armentia, quien ha dicho tener la sensación de que la atención hacia sus demandas "se ha relajado" por parte de los medios de comunicación, mientras que ha lamentado que los políticos "están en otras cosas, en lanzarse pedradas y en hablar de Cataluña".

Al término de la manifestación se ha leído un comunicado, en el que se recuerda a los partidos "alto y claro" que el voto de los pensionistas irá a parar a las formaciones que atiendan sus "justas demandas", entre las que destaca blindar el sistema público de pensiones, establecer una pensión mínima de 1.080 euros, medidas eficaces para acabar con la brecha de pensiones por razón de género y la derogación de la reforma laboral, entre otras.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más