Miles de pensionistas vascos piden a los políticos que atiendan sus demandas
Varios miles de personas se han vuelto a manifestar este sábado en las capitales de Hego Euskal Herria para presionar a los partidos políticos en campaña electoral con el fin de que atiendan las "justas demandas" del colectivo.
Coincidiendo con el primer fin de semana de la campaña a las elecciones generales, los colectivos de pensionistas han vuelto a salir a la calle y han evidenciado la importancia de su voto.
"No queremos poner nombre y apellido a quién votar y a quién no votar", pero "vamos a hacer un llamamiento genérico" a no votar a "aquellos partidos que realmente están manifestándose contrarios" a las reivindicaciones del movimiento de pensionistas e, incluso, apuestan por "recortar pensiones", ha señalado en Bilbao el representante del colectivo Jon Fano.
En la capital vizcaína, miles de personas, unas 10.000, según la Policía Municipal de Bilbao, han marchado en un ambiente festivo y reivindicativo tras una pancarta en demanda de pensiones "dignas".
Los portavoces del movimiento de pensionistas han recordado que el colectivo reclama desde hace más de un año que se garantice la subida del IPC a las pensiones y que se establezca una pensión mínima de 1.080 euros.
Otras de sus demandas son la derogación del factor de sostenibilidad que liga la cuantía de las prestaciones a la esperanza de vida, así como de la reforma laboral.
También en Donostia-San Sebastián, miles de pensionistas han tomado esta tarde las calles del centro de la ciudad para exigir unas "pensiones públicas dignas".
Un millar de personas han secundado la manifestación convocada este sábado en Vitoria-Gasteiz por los colectivos de pensionistas alaveses para recordar a los partidos sus reivindicaciones y decirles "alto y claro" que su voto será para las formaciones que atiendan "sus justas demandas".
Precedidos por una pancarta en la que se leía en euskera y en castellano "Pensiones públicas dignas", el millar de manifestantes han marchado por las calles de la ciudad con pañuelos rosas atados al cuello y coreando el grito de "gobierne quien gobierne las pensiones se defienden".
Uno de los portavoces del colectivo, Juan Antonio Armentia, ha subrayado que el 28 de abril y el 26 de mayo, cuando se celebran las elecciones europeas, forales y municipales, "las pensiones se la juegan en gran medida".
"Es necesario votar porque el que salga puede ser más o menos proclive a defender los criterios que defendemos nosotros", ha subrayado Armentia, quien ha dicho tener la sensación de que la atención hacia sus demandas "se ha relajado" por parte de los medios de comunicación, mientras que ha lamentado que los políticos "están en otras cosas, en lanzarse pedradas y en hablar de Cataluña".
Al término de la manifestación se ha leído un comunicado, en el que se recuerda a los partidos "alto y claro" que el voto de los pensionistas irá a parar a las formaciones que atiendan sus "justas demandas", entre las que destaca blindar el sistema público de pensiones, establecer una pensión mínima de 1.080 euros, medidas eficaces para acabar con la brecha de pensiones por razón de género y la derogación de la reforma laboral, entre otras.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.