El Grupo CAF se adjudica un contrato para el suministro de 43 trenes en Londres
La empresa guipuzcoana CAF se ha adjudicado el contrato para el diseño, fabricación y suministro de 43 trenes sin conductor para la línea Docklands Light Railway (DLR), que gestiona el organismo responsable del transporte en la capital británica Transport of London (TfL), cuya entrada en servicio está prevista para 2023.
Según ha informado este miércoles la compañía en un comunicado, CAF ha presentado además su oferta para suministrar 54 trenes Oaris para el proyecto de alta velocidad HS2 en Reino Unido cuyo volumen asciende a una cifra superior a los 3.000 millones de euros.
La decisión sobre la adjudicación de este contrato, que abarca el diseño, fabricación y mantenimiento para la fase uno del proyecto, está prevista para el próximo año.
De las 43 unidades destinadas a la línea DLR, 33 reemplazarán trenes antiguos que tienen casi treinta años de antigüedad, mientras el resto serán adicionales y contribuirán a incrementar la frecuencia y capacidad de la línea, señala el comunicado.
Lo nuevos convoyes tendrán una longitud similar a la de los que operan actualmente en la línea londinense, pero contarán con mejoras adicionales como información visual y de audio en tiempo real, aire acondicionado, puntos de carga de dispositivos móviles, áreas de usos múltiples y espacios reservados para sillas de ruedas.
El director de CAF en Reino Unido, Richard Garner, ha considerado que los nuevos trenes "contribuirán" también al plan estratégico del alcalde de Londres en el ámbito del transporte que busca hacer de la capital británica un lugar "más verde y confortable" así como a la creación de empleo.
La modernización de la línea DLR constituye una parte de dicha estrategia y contribuirá al objetivo del primer edil londinense de conseguir que el 80 % de los desplazamientos se realicen en transporte público, bicicleta o caminando para 2041.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.