Huelga
Guardar
Quitar de mi lista

Los centros deportivos de Bizkaia, en huelga por la mejora de las condiciones

El calor extremo se ha topado el jueves con las piscinas del territorio cerradas por la huelga de los trabajadores de las instalaciones deportivas. ELA, LAB y CCOO se han manifestado en Bilbao.
18:00 - 20:00
Trabajadores de centros deportivos de Bizkaia llaman a una huelga de 24 horas

Las temperaturas altas extremas coinciden en Bizkaia con la convocatoria de una huelga en las instalaciones deportivas del territorio, entre ellas las piscinas, que han cerrado sus puertas.

Los trabajadores del sector vienen protagonizando movilizaciones y paros en demanda de una mejora de sus condiciones laborales, y durante la jornada del jueves hacen una huelga de 24 horas, lo que supone "el cierre total de las piscinas de Bizkaia", según ELA.

El 5 de julio está prevista otra jornada de huelga, a las que se suman paros parciales, tanto por la mañana y por la tarde, los días 4, 9, 10 y 13 de julio.

Los sindicatos ELA, LAB y CCOO han realizado una manifestación por las calles de Bilbao, bajo el lema Kirolak borrokan, para pedir, entre otras mejoras de sus condiciones, la reducción del cómpluto anual de las horas de trabajo, la adecuación de los salarios, la ampliación de las jornadas contratadas y más estabilidad laboral.

La patronal "no ha presentado propuesta alguna"

Esta huelga viene precedida de una jornada de paros de dos horas por turno durante el miércoles, cuyo seguimiento "ha sido masivo", según la misma fuente.

También este miércoles se ha celebrado una reunión entre la representación sindical y la patronal vizcaína Cebek, en la que la organización empresarial "no ha presentado propuesta alguna", según ha criticado la parte sindical.

Según ELA, "la no respuesta de Cebek ha enfadado, aún más si cabe, a las plantillas, por lo que la huelga de mañana (por hoy, jueves), coincidiendo con la ola de calor, dejará sin piscinas a Bizkaia", ha insistido.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más